- Atendiendo a la situacion epidemiologica de Paraguay, organismos internacionales recomiendan esta vacuna, asi como a Chile, Argentina y Brasil, que la utilizan.
- Desde que se encuentra en el esquema de vacunacion, nueve anos atras, Paraguay recibe el lote en abril por parte del Fondo Rotatorio de la OPS/OMS.
- En esta epoca, influenza no es aun el agente infeccioso preponderante.
- Al disponerse en los servicios, instan a la poblacion susceptible a que acuda con tiempo a los vacunatorios: menores de 3 anos, personas de 60 y mas anos, enfermos cronicos, embarazadas, trabajadores bajo riesgo y desplazados por las crecidas de los rios.
La vacuna trivalente contra la influenza es la recomendada por los organismos internacionales para ser aplicada en nuestro pais, atendiendo su situacion epidemiologica, pues esta preparada segun los virus circulantes en la region. Paises como Chile, Brasil y Argentina la utilizan. Se trata de una vacuna segura y efectiva para la poblacion susceptible de Paraguay.
Nuestra situacion no es la misma que Estados Unidos o paises de Europa, que deben utilizar la tetravalente por su contexto epidemiologico, resalta la doctora Sonia Arza, titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI.
La profesional informa que estas vacunas llegaran al pais en abril proximo, como lo vienen haciendo desde hace nueve anos, tiempo en el que estas dosis oficialmente se encuentran en el esquema nacional de vacunaciones.
De acuerdo con el informe oficial recibido de la OPS/OMS, estas vacunas estarian llegando en abril. No estipulan una fecha debido a que la linea aerea aun no esta establecida, eso no quiere decir que nuestro pais no este insistiendo, tenemos notas remitidas desde aca para la priorizacion de la entrega, refiere.
A su vez, senala que es imposible su arribo antes de ese mes, atendiendo a la produccion de la vacuna, que es estacional. La composicion de la vacuna recien se estipula en el mes de setiembre anualmente y tiene un proceso de produccion de seis meses partiendo desde ese mes por los laboratorios que estan fuera del pais y, posteriormente, deben pasar por un control estricto de seguridad y eficacia. Finalmente, ocurre la liberacion de los lotes para que los paises empiecen a importar, a traves del Fondo Rotatorio de la OPS. Entonces estamos en los tiempos establecidos, resalta la doctora, al tiempo de senalar que, segun Vigilancia de la Salud, el virus influenza no es aun el agente infeccioso preponderante causal de los cuadros respiratorios que se estan suscitando.
Arza pone en relieve que cada ano va mejorando la logistica de distribucion de las vacunas, lo que permite que en 72 horas desde la llegada de las dosis ya esten en los servicios para que la poblacion pueda acceder a ellas.
Aclara igualmente que no es cualquier poblacion la que debe recibir las vacunas. Se encuentran en el grupo que debe aplicarse: menores de 3 anos, los de 60 y mas anos, los que tienen alguna enfermedad cronica asociada, las embarazadas y aquellas personas que realizan algun tipo de actividad de riesgo, por ejemplo en hacinamiento, los desplazados por la crecida de los rios y otros.
Es importante que este grupo de personas acuda a vacunarse una vez que esten las dosis, porque en Paraguay todavia tenemos que llevar las vacunas en las casas. Anos anteriores fue la misma situacion, se preguntaba mucho sobre la llegada de las vacunas y, una vez en territorio nacional, en los servicios, la gente no iba a vacunarse. En una semana, toda esa poblacion puede recibir su vacuna estacional contra influenza si realmente esta comprometida con su salud, llegando a los vacunatorios para recibir su vacuna, destaca la titular del PAI.
Dos semanas despues de recibir la vacuna se produce la proteccion
Segun lo senalado por Aza, generalmente en dos semanas los anticuerpos protectores empiezan a aumentar una vez que se recibe la vacuna.
Es por eso que siempre insistimos que la poblacion llegue con tiempo a los vacunatorios al disponerse la vacuna. Muchas veces, cuando ya comienzan algunos casos de fiebre o gripe en la familia, va y se vacuna la persona, pero resulta que ya estaba incubando la enfermedad y por supuesto que ya no le hace efecto y le culpa a la vacuna, finaliza.