Actividad física en la infancia disminuye riesgo de enfermedades en la adultez






  • Menos horas frente al televisor o la computadora y mas actividad fisica proponen los expertos en salud.

  • Practicar deportes, jugar al aire libre, andar en bicicleta, ayudan a evitar el sedentarismo en los ninos/as, y la aparicion de enfermedades.

  • El 6 de abril se recuerda el “Dia Mundial de la Actividad Fisica”. 


La actividad fisica temprana y regular disminuye en la edad adulta el riesgo de padecer enfermedades cronicas no transmisibles, como diabetes, cancer, problemas cardiacos y accidentes cerebrovasculares.


Horas frente al televisor o a la computadora pueden convertir a un nino/a en potencial sedentario y por ende, comprometer su salud.


La actividad fisica regular durante la infancia contribuye a la formacion de los huesos y musculos, reduce la ansiedad y el estres y mejora la autoestima. Su ausencia puede ser perjudicial para la salud, colocandole al organismo en situacion vulnerable para contraer enfermedades.


La practica de deportes y juegos al aire libre como andar en bicicleta o saltar a la cuerda constituyen habitos protectores de la salud, claves para evitar el desarrollo de una generacion sedentaria y con riesgo a desarrollar enfermedades.


Actividad fisica recomendada segun ciclo vital


 


























Segun Ciclo vital Edad Recomendaciones
 

Ninos y adolescentes
 

5 – 17 anos
 

60 minutos de actividad fisica por dia.

 
 

Adultos
 

18 – 65 anos
 

150 minutos por semana de actividad fisica moderada o 75 minutos de actividad fisica vigorosa.
 

Adultos mayores
 

65 anos en adelante
 

150 minutos por semana actividad fisica moderada o 75 minutos de actividad fisica vigorosa.

“Nino activo, adulto sano” es el lema con el cual se celebrara en dias mas el  “Dia Mundial de la Actividad Fisica”.


Mediante esta fecha conmemorativa, se apunta a concienciar a la poblacion en todos los ciclos vitales sobre la practica regular de la actividad fisica como factor protector de la salud.-