- El diagnostico se realiza a traves del Test del Piecito.
- Estudio gratuito y obligatorio para todos los recien nacidos.
La Fibrosis Quistica o Mocoviscidosis, es una enfermedad hereditaria, de evolucion cronica y progresiva, no contagiosa. Posee caracter multisistemico, por lo que puede afectar a varios organos del cuerpo, entre ellos: el higado, intestino, pulmon, pancreas y el sistema reproductor masculino.
Causa un mal funcionamiento en el transporte de cloro y sodio a traves de las membranas celulares. Esta alteracion hace que se produzca un moco espeso en los bronquios y pulmones, facilitando infecciones a repeticion y causando problemas respiratorios. Otra manifestacion es el bloqueo de los ductos pancreaticos, causando problemas en el sistema digestivo.
Por medio del diagnostico y tratamiento precoz, aun antes que aparezcan los signos y sintomas de la enfermedad, se puede mejorar la calidad de vida de los ninos y ninas con esta afeccion.
Test del Piecito
A fin de diagnosticar a tiempo esta enfermedad y brindar el tratamiento correspondiente, el Ministerio de Salud Publica dispuso que todo recien nacido sea sometido a la prueba del Test del Piecito, con el cual se puede diagnosticar no solo la Fibrosis Quistica, sino tambien otras enfermedades congenitas como el hipotiroidismo congenito y la fenilcetonuria que si no son tratadas a tiempo pueden producir retardo en el desarrollo fisico y mental.
El estudio del Test del Piecito es obligatorio y se realiza de forma gratuita en los servicios de salud dependientes del MSPyBS. Este mismo estudio en el sector privado ronda los 400.000 guaranies.
La prueba consiste en aplicarle un punzado en el talon del pie del bebe con una lanceta para la extraccion de 3 a 4 gotitas de sangre. La muestra debe ser tomada idealmente entre los dos y siete dias de vida del bebe o al alta hospitalaria, antes del primer mes de vida.
Programa de Prevencion
La cartera sanitaria cuenta con un Programa de Prevencion de la Fibrosis Quistica y el Retardo Mental que se ocupa de la deteccion neonatal en el Paraguay y como tal se encarga de descubrir y tratar enfermedades en el recien nacido dificiles de reconocer clinicamente pues carecen de sintomas especificos durante los primeros dias de vida.
La ausencia de sintomas en el periodo neonatal limita el diagnostico clinico precoz, haciendo necesaria la realizacion de las pruebas de deteccion neonatal.
El objetivo del programa es saber si la enfermedad congenita esta o no presente en un recien nacido ya que en muchos casos pueden ocasionar serios trastornos neurologicos, pero que al poder ser detectadas y tratadas ni bien el nino nace permite evitar las terribles secuelas que producen, o mejorar la calidad de vida del nino/nina.
El programa no solo se hace cargo del diagnostico de las patologias investigadas, sino tambien del tratamiento y seguimiento de los pacientes, mediante la realizacion de analisis de control, provision de medicamentos, alimentos especiales, y la atencion por parte de profesionales medicos especialistas en las areas de endocrinologia y gastroenterologia.