- De cara a la erradicacion de la Poliomielitis en el mundo.
- Solicita a los colegas pediatras acompanar este esfuerzo nacional y mundial.
- El documento puede visualizarse en el siguiente link: http://bit.ly/1Xlzo8Q
La Sociedad Paraguaya de Pediatria declara de interes las acciones efectuadas a nivel nacional para lograr un SWITCH exitoso y solicita a los colegas pediatras acompanar este esfuerzo nacional y mundial.
En el documento de esta Sociedad Cientifica, se explica que los profesionales pediatras deberan asegurarse de que todo nino/a desde los 4 meses de edad hasta los 4 anos completen sus esquemas de vacunacion contra la Poliomielitis, evitando oportunidades perdidas de vacunacion. Asi tambien, que aquellos de 5 anos hasta 8 anos, 11 meses y 29 dias que hayan completado sus esquemas contra la polio, reciban una dosis adicional de la vacuna OPV.
El documento puede visualizarse en el siguiente link: http://bit.ly/1Xlzo8Q
Cabe recordad que Paraguay se suma a los restantes 125 paises del mundo al SWITCH o cambio a la vacuna bOPV. En nuestro pais, ese cambio se dara el 18 de abril proximo, ocasion en que dejara de usar definitivamente la SABIN.
Plan estrategico para la erradicacion de la Poliomielitis
Es una estrategia integral y a largo plazo que preve lo necesario para que el mundo este exento del virus Polio para el 2018.
Fue elaborado por la Iniciativa de Erradicacion Mundial de la Poliomielitis, en consulta con autoridades sanitarias nacionales, iniciativas mundiales de salud, expertos cientificos, donantes y otras partes interesadas en respuesta a una directriz de la Asamblea Mundial de la Salud.
Programa de vacunas de Paraguay ocupa primer lugar en la Region
Debido a las acciones realizadas en tiempo y forma, al compromiso y a las gestiones llevadas adelante por el Programa Ampliado de Inmunizaciones, dependiente del Ministerio de Salud, nuestro pais ocupa el primer lugar a nivel regional en materia de vacunas.
El Programa de Inmunizaciones de nuestro pais esta siendo puesto de ejemplo ante muchos otros paises, desde el momento en que se dieron a conocer los excelentes resultados obtenidos en la evaluacion regional de la OMS/OPS, efectuada recientemente.