CAAZAPÁ: Intenso recorrido de Salud para vacunar a niñas contra el VPH




  • Brigadas del PAI y Equipos de Salud de la Familia visitan escuelas y hogares de las estudiantes nacidas en el 2004.

    [caption id="attachment_4526" align="alignright" width="225"] Usf-tito Firpo Tava'i Caazapa[/caption]

  • El Virus del Papiloma Humano (VPH) puede producir cancer de cuello uterino, uno de los tipos de cancer que mas impacta en nuestras mujeres.


 


Este ano, las ninas nacidas en el 2004 iniciaran su esquema para protegerse del cancer de cuello uterino, a traves de la aplicacion de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. El mismo requiere de tres dosis, siendo esta la primera para ese grupo. Ademas, las estudiantes que iniciaron el ano pasado que aun no se aplicaron su tercera dosis, ahora completaran sus esquemas con la visita de las brigadas a los centros educativos.


En ese contexto, en Caazapa se intensifican las tareas de vacunacion con la visita de equipos de Salud Publica, tanto en escuelas como en las casas de las menores, teniendo en cuenta que el temporal que coincidio con el inicio de clases impidio que muchas estudiantes acudieran a las instituciones. Segun lo informado por la Unidad de Comunicacion de la Region Sanitaria de Caazapa, se visito la escuela “Maria Auxiliadora” (Tava’i), en un trabajo efectuado de manana y tarde.



Igualmente, Salud recuerda a padres y madres de familia que deben llevar a sus ninas  que ya iniciaron su esquema contra el VPH a aplicarse la tercera dosis, en el caso de que aun no la hayan recibido, al servicio mas cercano con su libreta de vacunacion.


Antecedentes


En el 2013 fueron introducidas cuatro nuevas vacunas al esquema nacional de inmunizacion, siendo una de ellas la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano.


Mediante un convenio, los Ministerios de Salud Publica y Educacion y Cultura, ambas instituciones cooperan en el Plan de Inmunizacion Nacional con el objetivo de avanzar en la proteccion de la poblacion de enfermedades prevenibles por vacunas.


Cada ano, unos 500 nuevos casos de Cancer de Cuello de Útero son diagnosticados, lo que equivale a que, cada 17 horas en Paraguay,  una joven mujer recibe la triste noticia de padecer cancer de cuello uterino.


Anualmente, el 50 por ciento de las mujeres diagnosticadas de cancer de cuello de utero termina falleciendo, lo que equivale a decir que, cada 34 horas en Paraguay, una mujer cuyo promedio de edad no supera 45 anos, fallece por esta enfermedad.