“Kunu’u” es la primera sala de lactancia materna en un hospital público






  • Hoy, Loma Pytâ se convirtio en el primer servicio en habilitar un espacio exclusivo para la extraccion de leche materna, en cumplimiento a la ley Nº 5.508 “De promocion, proteccion y apoyo a la lactancia materna”.

  • Como su nombre lo dice, la sala fue creada para que las madres se sientan “mimadas” por el equipo del hospital, que apunta a convertirse en “amigo del nino/a y de la madre”.


Esta manana, tuvo lugar la habilitacion oficial de la sala de lactancia materna “Kunu’u”, en el hospital materno infantil de Loma Pytâ, servicio del MSPyBS que se convirtio en el primero en contar con este espacio, en cumplimiento a la ley Nº 5.508 “De promocion, proteccion y apoyo a la lactancia materna”.


Los colores, los mobiliarios y el ambiente climatizado fueron pensados y preparados especialmente para que las funcionarias que estan dando de mamar puedan extraer su leche en horario laboral, cuando estan separadas de sus hijos/as, al igual que las madres cuyos bebes se encuentran internados en el servicio, de manera a que la produccion de leche se mantenga y se pueda lograr el objetivo de cumplir con la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria a partir de esta edad, cuando el nino ya empieza otra alimentacion.



Enmarcada en la estrategia “Maternidad segura centrada en la familia”, este espacio bioseguro tambien esta pensado para promover la donacion de leche materna, que sera depositada en el Banco de Leche del Hospital San Pablo, donde se realiza la pasteurizacion para que la leche donada pueda ser proveida a los bebes que la necesiten.


El acto conto con la presencia de la Viceministra de Salud Publica, Dra. Maria Teresa Baran, quien puso en relieve el trabajo en equipo que se destaca en este hospital, y senalo que la estrategia forma parte de la promocion de la lactancia materna impulsada por esta cartera de Estado.


 


“Para mi, como mujer es sumamente importante estar aqui inaugurando una sala de lactancia porque no hay nada mas importante para un nino que recibir la leche materna, porque aparte de estar alimentando dan defensas y aumenta el vinculo madre – hijo y que padezcan de muchas enfermedades. En el marco de la ley tambien estamos promoviendo la importancia de dar de mamar”, sostuvo Baran.


Al mismo tiempo, el director del materno infantil, Dr. Derlis Leon, agradecio a todos los funcionarios/as por el esfuerzo que realizan para brindar una atencion con calidad y calidez a los usuarios/as y senalo que el camino hacia la humanizacion del servicio se va allanando gracias al compromiso de todo el personal.


“Este es un paso mas hacia la dignificacion en la atencion a nuestros compatriotas, hacia la maternidad centrada en la familia, hacia la humanizacion de nuestra atencion. Nuestros usuarios deben sentir que son los mas importantes para nosotros. Esa es nuestra mision. Este rincon que se llama “Kunu’u”, su nombre lo dice, porque es eso lo que buscamos, que nuestras mamas se sientan mimadas”, apunto Leon, al tiempo de adelantar que el proximo objetivo para este ano es habilitar un albergue para madres, de manera a que ellas cuenten con un espacio si sus hijos/as estan internados.


Apoyo del Rotary Club Asuncion – Norte


Para hacer realidad la habilitacion de esta sala, el Rotary tuvo un rol muy importante, ya que apoyo con la adquisicion del mobiliario y el acondicionamiento.


En ese contexto, la presidenta del Rotary Club Asuncion – Norte, Rosa Rojas, destaco el trabajo del equipo de Loma Pytâ, lo que para esta organizacion sin fines de lucro es fundamental, pues ofrece las garantias de que todo el apoyo realmente sera para beneficio de la ciudadania.


 


“A un mes de celebrar el dia de las madres, como Rotary Club estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa. Es una organizacion sin fines de lucro que congrega a gente con liderazgo y con ganas de servir. Cada club tiene un area de cobertura y la nuestra es esta zona. Elegimos el hospital de Loma Pytâ porque aqui hay gente que realmente moja la camiseta, hay gente que procura, que mueve todo lo que hay que mover para mejorar y aqui los logros hablan por si solos”, expuso.


Toda institucion que cuente con 30 o mas funcionarias en edad fertil debe contar con una sala de lactancia materna


La Lic. Maria de los Ángeles Acosta, del Programa de Lactancia Materna del MSPyBS, sostuvo que el objetivo de una sala de lactancia materna es brindarle a la madre trabajadora un espacio confortable y bioseguro para que pueda extraer su leche y conservarla de manera adecuada para poder trasladarle a su bebe esa leche, en el momento que esten separados.


“Toda institucion publica, privada, empresa, en cumplimiento de la ley 5508, que a partir  de 30 funcionarias en edad fertil debe contar con una sala de lactancia materna. Se propicia la extraccion de leche materna en la jornada laboral para que se mantenga la produccion. Cuando la madre y el nino estan separados, ayuda a que el nino/a siga recibiendo leche materna, en este caso extraida. Y cuando la madre retorne al trabajo, pueda continuar con su lactancia. La recomendacion, tanto de la OMS como del MSP, es que la lactancia materna sea exclusiva los primeros seis meses y luego, a partir de que empiece a comer, vaya hasta los dos anos de manera complementaria”, afirmo la profesional.




[caption id="attachment_42069" align="alignright" width="5184"] Álvaro Jara, talentoso hijo de una funcionaria del hospital, llevo una serenata que amenizo el acto de hoy[/caption]