“El Fin del Juego”, adiós Polio






  • Este lunes 18 de abril, puntualmente a las 10:00, se llevo a cabo el SWITCH de la OPV por la vacuna bOPV.

  • Paraguay lidera indicadores entre los paises de la Region de las Americas, habiendo dado el 100% de los pasos requeridos para el proceso de erradicacion mundial de la Poliomielitis.


De manera definitiva, hoy nuestro pais es el primero en la region en dejar de utilizar la SABIN, en el marco del proceso de erradicacion mundial de la Poliomielitis. Con este hecho, Paraguay inscribe su nombre en la historia mundial, liderando entre los paises de la Region de las Americas, habiendo dado el 100% de los pasos requeridos en este proceso que culminara en el 2018.


Las sirenas de los bomberos y las campanas de las iglesias sonaron puntualmente a las 10:00 de esta manana, ocasion en la que simultaneamente fueron aplicadas las ultimas dosis de la Sabin, una vacuna que durante 54 anos fue utilizada en el mundo para hacer frente a esta enfermedad y que permitio salvar muchas vidas. Desde ahora, la vacuna que la reemplaza es la bivalente o bOPV, cuyas dosis se encuentran distribuidas en todos los servicios de salud del territorio nacional, para su aplicacion a los ninos y ninas, de manera gratuita.


El acto oficial se llevo a cabo en el hospital materno infantil de Loma Pytâ, del que participaron el Ministro de Salud Publica, Dr. Antonio Barrios; la Viceministra de Salud Publica, Dra. Maria Teresa Baran; el representante de la OPS/OMS en nuestro pais, Dr. Carlos Castillo; el director del hospital de Loma Pytâ, Dr. Derlis Leon; miembros de la Comision Nacional de Certificacion de Vacunas; autoridades militares;  Camilla Pirelli y Jimena Duarte, atletas madrinas de la Campana de Vacunacion Paraguay sin Polio; funcionarios/as e invitados, ninos, ninas, padres y madres de familia.




[caption id="attachment_42133" align="alignright" width="5184"] Las atletas madrinas y los ninos/as[/caption]

En la ocasion, el Secretario de Estado, puso en relieve que el Paraguay se encuentra escribiendo actualmente una de las paginas relevantes del historial de la salud publica, en el capitulo relacionado a las enfermedades prevenibles mediante la vacunacion. “Avanzar el tramo final de la eliminacion mundial del virus Polio hoy es una realidad. Nuestro Programa Nacional de Vacunacion ha sido puesto de ejemplo entre varios paises, tal como lo expresa una nota de felicitaciones que hemos recibido. Una eficiente y eficaz organizacion, asi como un monitoreo detallado de la situacion, a traves de un control de mandos a nivel nacional e internacional son factores esenciales que ponen de manifiesto que Paraguay es el unico pais en toda la Region de las Americas en cumplir con el 100% de los indicadores. La informacion de los resultados mas satisfactorios con relacion a la gerencia del Programa de Inmunizaciones esta siendo compartida con los demas paises de la region, a los cuales se esta instando a imitar el nivel de compromiso y de calidad tecnica de nuestro pais”, senalo Barrios.


El titular de la cartera sanitaria puso enfasis en el reconocimiento al pais por parte de la OPS, hecho que no seria posible sin la gente comprometida que trabaja a diario en este Programa a nivel Nacional. “Podemos vaticinar el exito, porque evidentemente aqui se ha pasado del discurso a la accion. Estos avances han sido logrados mediante la institucionalidad y la concrecion de una verdadera politica de Estado en Salud”, destaco.


Hito historico, gracias a la labor de los vacunadores


Por su parte, la Dra. Sonia Arza, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, recordo a los medicos y cientificos, entre ellos a Albert Sabin, que ya no veran su sueno hecho realidad pero que esta generacion recibira los beneficios. Igualmente, resalto la labor de los vacunadores en todo el territorio nacional.


“El desarrollo de la vacuna oral contra la Poliomielitis no solamente genero la proteccion directa de aquel que tomaba la vacuna sino que en forma indirecta a muchas otras poblaciones mas. Ha generado una disminucion importante de la carga de enfermedad provocada por el virus de la Poliomielitis, y escenarios como los vivenciados mundialmente en los anos sesenta no volvimos a replicarlos. Sera nuestra generacion la que vera hecho realidad el sueno de tanta gente. Es por eso que hoy, el 18 de abril del ano 2016, se convierte en una fecha muy importante para todos los paraguayos/as, porque estamos adentrando a nuestro pais en la fase final de la erradicacion del virus Polio del mundo. Un hecho nada menor, ya que se transforma en un hito historico porque estamos aportando al mundo un eslabon mas para amarrarnos a esa gran meta, que ni acariciariamos de no ser por las manos laboriosas de los vacunadores paraguayos. Es por eso que reivindico la labor de esta gente luchadora que, independientemente a la situacion climatologica y las vicisitudes del terreno, hacen posible la realizacion de ese sueno”, apunto Arza.


El Dr. Carlos Castillo, representante de la OPS/OMS en Paraguay, puso enfasis en que hoy, en todo el Paraguay, las Americas y el mundo, una vez mas arranca un esfuerzo colectivo extraordinario a favor de la salud de la ninez, denominado “El Fin del Juego”.


“Es el inicio de un nuevo capitulo para llegar al objetivo de la erradicacion mundial de la Poliomielitis, una enfermedad que genera discapacidad para toda la vida y que en Paraguay, del departamento de San Pedro, el licenciado Jorge Cardozo, que fue el ultimo caso confirmado en 1985, y en las Americas se certifico la erradicacion en el ano 1994. Gracias al esfuerzo continuo de millones de trabajadores de la salud, a la fecha, unicamente dos paises han reportado casos de Polio por el virus salvaje, Afganistan y Pakistan”, sostuvo.


Ademas, afirmo que la erradicacion mundial de la Polio ocurrira, pese a los desafios sustanciales que quedan. “El progreso nunca ha estado tan cerca de la meta como hoy. Los problemas y dificultades encontrados en la ultima decada han llevado a la iniciativa para la erradicacion de la Polio a lanzar un nuevo plan estrategico, que incluye la integracion con otros programas de salud, la eliminacion del virus salvaje y tambien del virus vacunal, para lo cual debemos tener un cese exitoso de la vacuna Sabin y la introduccion de la vacuna doble, que requiere una rapida coordinacion y todos al mismo tiempo  en el mundo”, indico.


Nuevamente resalto el liderazgo del Ministerio de Salud y la colaboracion de sus socios en este proceso, y agradecio a los padres de familia por la confianza y brindar a cada vacunador la oportunidad de vacunar a sus mejores tesoros, que son sus hijos.


 


“La OPS/OMS felicita los esfuerzos que realiza Paraguay para asegurar un exitoso proceso de cambio de la vacuna de Polio Oral Trivalente a la vacuna de Polio Oral Bivalente”, finalizo Castillo.



El nuevo esquema de vacunacion es como sigue:




  • 2 meses de edad: 1 dosis de IPV.

  • 4, 6 y 18 meses y 4 anos, dosis de refuerzo con la bOPV.