- Faltan cinco dias para celebrar este dia importante dentro de la agenda de la Salud Publica.
- Paraguay es uno de los paises que lidera la lista de posibles certificados como libre de Paludismo.
Cada ano, la Organizacion Mundial de la Salud y los asociados adoptan un tema comun para el Dia Mundial del Paludismo. El de este ano «Acabemos con el paludismo para siempre» refleja la vision de un mundo sin paludismo establecida en la Estrategia tecnica mundial contra la malaria 2016-2030.
Adoptada en mayo de 2015 por la Asamblea Mundial de la Salud, la estrategia tiene como finalidad reducir drasticamente la carga mundial de paludismo a lo largo de los proximos 15 anos. Sus objetivos son ambiciosos, pero alcanzables:
- Reducir la tasa de incidencia de casos de paludismo en un 90%, como minimo.
- Reducir la tasa de mortalidad por paludismo en un 90%, como minimo.
- Eliminar el paludismo en 35 paises, como minimo.
- Prevenir el restablecimiento de la enfermedad en todos los paises sin paludismo.
El periodo de aplicacion de la estrategia, de 2016 a 2030, esta armonizado con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el nuevo marco de desarrollo mundial aprobado por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas.
Segun el Informe mundial sobre el paludismo 2015 de la OMS, desde 2000 ha habido una importante reduccion de los casos mundiales de paludismo y de las muertes por esta causa. Estos avances han sido posibles gracias a la expansion masiva de instrumentos eficaces de prevencion y tratamiento de la enfermedad, como los mosquiteros tratados con insecticidas, las pruebas diagnosticas y los medicamentos antipaludicos.
Actualmente, Paraguay ostenta el campeonato de contra el Paludismo en las Americas 2015, conjuntamente con Brasil y Honduras. Estos tres paises contribuyeron a una disminucion en America de 67% en los casos detectados de la enfermedad (de casi 1,2 millones en 2.000 a 375.000 en 2014), y de 77% en las muertes (de 390 en 2.000 a 89 en 2014).
Es digno de destacar que el SENEPA ha realizado un trabajo a largo plazo para lograr la reduccion de Malaria a cero casos desde el 2011. Este gran logro nacional posibilita que Paraguay hoy este en la privilegiada lista de los seis paises de la Region que van camino a la certificacion de su erradicacion.
La eliminacion de Malaria no es tarea facil, es un esfuerzo grande. El ultimo pais continental que solicito certificacion de eliminacion fue en 1961, Argentina solicito en 2014 y la OPS aguarda que Paraguay realice los ultimos pasos para su certificacion como segundo pais de la region. Detras de Paraguay hay una docena de paises que estan a la espera de poder hacerlo.
El Dia Mundial del Paludismo es una oportunidad anual para destacar los avances realizados en el control de la enfermedad y comprometerse con la continuidad de las inversiones y las medidas para acelerar los progresos contra esta enfermedad mortal.