Paraguay, un paso adelante en el desarrollo infantil




  • Validan manuales para la implementacion del proyecto “Desarrollo Infantil Temprano”.

  • Con la participacion de la especialista chilena en el area, Paula Bedregal.

  • Materiales impresos estaran disponibles en mayo.

  • El plan piloto arrancara en junio, en Central, Alto Parana y Presidente Hayes. 


Este lunes, en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo lugar el taller de socializacion y validacion de los manuales de, Desarrollo Infantil Temprano de 0 a 5 anos y de Agentes Comunitarios en este ambito, actividad desarrollada en el marco del proyecto de implementacion del proyecto: “Desarrollo Infantil Temprano – Paraguay Creciendo Juntos” liderado por el Ministerio de Salud Publica y que cuenta con el involucramiento de otras instituciones y el apoyo financiero del BID.

La jornada conto con la presencia de Paula Bedregal, profesional chilena, especialista en Desarrollo Infantil y co-creadora de Chile Creciendo Juntos, quien en la oportunidad colaboro con referentes nacionales para la validacion de estas herramientas.

“Estos manuales serviran de insumo para la formacion de los profesionales de salud del primer nivel de atencion”, puntualiza la Dra. Maria Ligia, responsable de la Direccion de Salud Integral de Ninez y Adolescencia del Ministerio de Salud. Los materiales impresos estaran previstos para finales de mayo, segun anuncio.

De acuerdo a lo referido por Aguilar, el proyecto se implementara inicialmente en tres regiones del pais: Central, Alto Parana y Presidente Hayes. En una primera etapa  se abocara a la capacitacion de los medicos, licenciados/as en enfermeria y agentes comunitarios de las Unidades de Salud de la Familia (USF), para la atencion y diagnostico de ninos y ninas con problemas de aprendizaje. Indico que las capacitaciones seran dictadas en el Instituto Nacional de Salud (INS).

La referente sanitaria explica que el desarrollo infantil temprano implica que la nina y el nino lleguen a un nivel de capacidad que este de acuerdo con su edad y es a lo que se aspira con el proyecto.

Menciona que dentro del plan establecido se tiene previsto, ademas de capacitar, reforzar e implementar actividades propias de este Programa dentro de las USF de las regiones mencionadas, a los efectos que el medico sea capaz de reconocer a los/as ninos/as con problemas y de orientar su tratamiento, citando algunas detecciones importantes como trastornos sensoriales (miopia, sordera), trastornos del lenguaje, del aprendizaje, entre otras patologias. “Nuestro objetivo es diagnosticar precozmente los trastornos del desarrollo y realizar una intervencion oportuna, de manera a evitar los rezagos en todo el curso de vida del nino/a”, declaro. Esta intervencion se llevara a cabo desde el inicio del embarazo.

El proyecto arrancara en junio y abarcara tres niveles de atencion:

  • USF, servicio que efectuara la evaluacion y el diagnostico temprano de trastornos en el desarrollo en el grupo de 0 a 5 anos.



  • Servicio de Intervencion Temprana: en caso que se detecte algun tipo de trastorno del desarrollo en la nina o el nino, este debera ser derivado al Servicio de Intervencion Temprana, que sera creada por el proyecto y estara instalado en los hospitales de las zonas involucradas en el proyecto.



  • Hospital Acosta nu, esta indicado como hospital de referencia para el tratamiento de los trastornos de desarrollo.


Participaron asimismo del taller de validacion, referentes de la Comision Nacional de Primera Infancia y del Ministerio de Educacion.