Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede ser criadero de Dengue




  • Descartar criaderos es esencial para mantener controlada la enfermedad.

  • Tras las lluvias es imperiosa la necesidad de eliminar recipientes con agua estancada.


El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en coincidencia con el Ministerio de Salud Publica destaca que la participacion y la movilizacion social son las mejores estrategias para prevenir y controlar el Dengue. En este sentido, la eliminacion de criaderos de mosquitos es esencial.

Unicef refiere en que cualquier recipiente capaz de acumular agua puede ser criadero. Al respecto senala que existen recipientes particulares que suelen producir cantidades muy elevadas de mosquitos y se los denomina “recipientes clave”. Las cubiertas de automovil son excelentes criaderos tanto por su forma (es imposible eliminar el agua por volcado), su material (aislante) y su color oscuro (capta energia infrarroja) que permite mantener temperaturas adecuadas para el desarrollo del mosquito. Los tambores de gran tamano (tipicamente los de 200 litros) y las piletas de lavar la ropa (cuando estan en desuso y se tapan con hojas) son muy buenos criaderos por su capacidad de albergar grandes cantidades de larvas.

Por otra parte explica que en las ciudades los platos bajo maceta y los frascos con plantas enraizando en agua, son criaderos muy frecuentes en miles de viviendas, instituciones educativas, de salud, oficinas, etc.

No se han hallado criaderos naturales de Aedes aegypti en ambientes acuaticos donde el sustrato es la tierra, razon por la cual las zanjas, charcos, lagunas, rios, etc. no suelen ser criaderos de esta especie.

Sin embargo, menciona que si se vertieran las larvas de Aedes aegypti desde un recipiente artificial a uno de estos ambientes, las larvas podrian seguir con su desarrollo normal, por lo que podrian transformarse en criaderos. Este hecho sirve para comprender que la limitacion del tipo de criadero se deberia al comportamiento de las hembras al seleccionar el lugar donde poner los huevos.

Los huevos, depositados a pocos milimetros sobre el nivel del agua, suelen romper su envoltura para permitir el nacimiento del mosquito (eclosionar) cuando se mojan, al elevarse el nivel de agua del recipiente por llenado natural (lluvias) o artificial (regado) o por la caida al agua, debido a su desprendimiento de las paredes del recipiente.

Batalla contra el Dengue debe seguir

Ministerio de Salud Publica solicita a la ciudadania tomar mayor conciencia y continuar en la lucha contra el Dengue, para lo cual alienta a la eliminacion de reservorios en desuso, periodicamente, principalmente despues de cada lluvia.

Para impedir la formacion de criaderos de mosquitos

• Limpiar las canaletas periodicamente.

• Lavar diariamente los bebederos de los animales.

• Tapar pozos, baldes, tambores y tanques elevados.

• Reemplazar el agua del florero por tierra humeda.

• Llenar con tierra las botellas rotas que se utilizan en las murallas.

• Colocar boca abajo o bajo techo los envases.

• Eliminar los platos que estan bajos las planteras.

• Colocar las cubiertas bajo techo o tapadas.

• Tirar al basurero los recipientes descartables y en desuso.