- Esto es, en forma farmaceutica y envasados como te.
- En estos productos se verifica la composicion y concentracion del principio activo que garantiza su efecto terapeutico.
- Una planta medicinal que no fue sometida a control desde su cultivo es probable que este contaminada o contenga algun componente toxico que pueda anular su accion curativa.
En relacion al consumo de hierbas medicinales con fines curativos, la Dra. Maria Auxiliadora Vargas, responsable de la Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria afirma que Salud Publica garantiza la efectividad solo de productos estandarizados en forma farmaceutica y envasados que cuentan con el registro sanitario correspondiente.
Segun explica la profesional, para que el herbaje cumpla con la funcion terapeutica es necesario que el cultivo de la planta se haya realizado en un ambiente controlado y con una recoleccion en forma. Una vez estandarizado el producto por la herboristeria, este es sometido a analisis donde se verifica la composicion y concentracion del principio activo, de manera a garantizar la efectividad y eficacia del producto.
Considera que si la planta medicinal no cumple con las normas respectivas de control desde el cultivo, es probable que pueda estar contaminada, ya sea con alguna bacteria u hongo, o con algun componente toxico, contraponiendo de esta manera su componente terapeutico.
En otro punto, Vargas senala que los remedios yuyos que se ofertan de manera informal en las calles no estan garantizados. No sabemos de que manera se cultivaron, como se recolectaron, hace cuanto que estan expuestas a la contaminacion ambiental, por lo tanto no puede garantizarse su efecto terapeutico, refiere la referente sanitaria.
Explica que las plantas frescas como tal no son registradas en ninguna parte del mundo, ya que son reconocidas como patrimonio de la humanidad. No obstante las hierbas secas si pueden contar con un registro, como formas farmaceuticas de polvo fino, intermedio o grueso.
Pese a que esta dependencia sanitaria no cuenta con un departamento encargado de realizar investigaciones respecto a las plantas medicinales, se encuentra trabajando muy estrechamente con la Universidad Nacional de Asuncion que cuenta con centros especializados para el efecto.
Algunos tes, que ya se encuentran registrados son burrito, ka´a he´e, boldo tilo, manzanilla, entre otros.