PANI expande cobertura a franjas en situación de vulnerabilidad




  • Con la modalidad “PANI Ampliado” que proveera leche enriquecida a infantes y gestantes, independiente a su estado nutricional.

  • Ninos de 0 a 5 anos: indigenas, expuestos al VIH desde los 6 meses de edad, con paralisis cerebral, en situacion de abandono, maltrato o riesgo y en pobreza.

  • Embarazadas: adolescentes <19 anos, indigenas, multiparas, embarazo multiple, en situacion de pobreza, abandono, maltrato o riesgo. 


Ademas de asistir a ninas y ninos de 0 a 5 anos con riesgo de desnutricion y desnutridos, asi como a embarazadas de bajo peso, hasta los 6 meses del posparto, el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) dispuso extender su cobertura a grupos que se encuentran en situacion de vulnerabilidad por medio de lo que denominan PANI Ampliado.

Desde este ano, a traves de esta modalidad se proveera gratuitamente y de forma periodica leche enriquecida con Hierro, Zinc, Cobre, Calcio y Vitamina C, a ninos y gestantes, independiente a su estado nutricional.

En este sentido seran beneficiados

  • Ninas y ninos de 0 a 5 anos: indigenas, expuestos al VIH desde los 6 meses de edad, con paralisis cerebral infantil (Grados III, IV o V), en situacion de abandono, maltrato o riesgo y en pobreza. Pertenecientes a familias rurales con 3 o mas hijos menores de 5 anos, o que se encuentren bajo el cuidado de madre adolescente (menor a 19 anos).

  • Embarazadas: adolescentes menor de 19 anos, indigenas, multiparas (4 o mas hijos), embarazo multiple (2 o mas bebes) y con periodo intergenesico de embarazo menor a 3 anos. Tambien estan incluidas aquellas gestantes que se hallen en situacion de pobreza, abandono, maltrato o riesgo.


Estaran excluidos del Programa: ninas y ninos con alergia a alguno de los componentes de la leche (alergia a la proteina de la leche de vaca) u otra contraindicacion medica, como errores congenitos de metabolismo que contraindiquen la alimentacion con leche o formula a base de leche de vaca.



Etapa de transicion del PANI Ampliado

Con la promulgacion de la Ley de Garantia Nutricional en la Primera Infancia 4698/2012, actualmente el PANI se encuentra en etapa de transicion gradual hacia un sistema de atencion con caracter ampliado. Pues con el cumplimiento de esta Ley se realizara la atencion no solo para aquellos beneficiarios que presentan deficit sino que se apunta a la prevencion de la desnutricion en todas sus formas, brindando apoyo nutricional a poblaciones por criterio de riesgo ya sea por pobreza o de vulnerabilidad nutricional.

En este contexto, entre los meses de abril y mayo se llevo a cabo el taller de socializacion para la presentacion del PANI Ampliado que sera instalado en 6 regiones seleccionadas: Caaguazu (ya instalada), Concepcion, Guaira, Caazapa, Canindeyu y Misiones.

De esta actividad participaron referentes del Ministerio de Salud: directores, nutricionistas, medicos, licenciados en enfermeria, obstetricia y otros funcionarios involucrados en la implementacion del PANI, al igual que funcionarios del Programa Tekopora, haciendo un total de 280 participantes.

En la oportunidad, se colectivizo la propuesta de implementacion y se coordino la metodologia a seguir para captar los beneficiarios (ninos y embarazadas) para el PANI Ampliado.