LIBRETA DEL ADOLESCENTE: Conoce tus derechos



• Ser respetado y respetar a los demas. • Contar con identidad, vivienda y alimentacion. • Acceso a servicios de salud, educacion y ayuda cuando se necesite. 

La adolescencia constituye una etapa intensa de descubrimientos, llena de emociones y cambios. Con el proposito de efectuar un abordaje integral a esta franja etaria, el Ministerio de Salud Publica diseno la Libreta del Adolescente, que pretende convertirse en una herramienta util para informar y orientar al adolescente respecto a los cambios y transformaciones que se observan en esta etapa de la vida.

Como adolescente tienes derechos que ejercer y la obligacion de respetar el derecho de los demas.

Tal y como lo describe en la Libreta del Adolescente, todo adolescente tiene derecho a:
•    Contar con un nombre, apellido y nacionalidad.
•    Acceso a los servicios de salud sin discriminacion por causa etnica, clase social, religiosa, sexo, genero, edad, discapacidad, idioma y cultura.
•    Educacion, atencion y cuidados especiales en caso de discapacidad para tu desarrollo fisico, sicologico y social.
•    Salud integral, alimentacion y vivienda.
•    Recibir ayuda cuando necesites.
•    Recibir proteccion contra abandono, maltrato fisico, sicologico, abuso sexual y explotacion laboral.
•    Expresarte, ser respetado y participar en todas las decisiones que afecten tu vida.

Buen trato es salud
Sabias que en el Codigo de la Ninez y la Adolescencia, especificamente en el Articulo 13 contempla la atencion de la salud fisica y mental y en el siguiente articulo, el 14, refiere sobre la salud sexual y reproductiva, y que los servicios y programas para adolescentes contemplen el secreto profesional, el libre consentimiento y el desarrollo integral de tu personalidad respetando el derecho y la obligacion de los padres y tutores.

Similar consideracion es descrita en la Convencion de los Derechos del nino/a:
•    En su articulo 8 menciona que tienes derecho a que te llamen por tu nombre.
•    Que tu familia te acompane y este contigo (Art. 9).
•    Expresar tu opinion en todos los asuntos que te afecten y a ser tomado en cuenta (Art. 12).
•    Que te pregunten o avisen antes de examinarte (Art. 5).
•    La libertad de expresion, que incluye buscar y recibir informacion de todo tipo (Art. 13).
•    Que tengan cuidado con tu cuerpo y tus cosas (Art. 16).
•    Estar protegido contra toda forma de explotacion, abuso o maltrato (Art. 19).
•    Jugar y recrearte (Art. 23) y al disfrute del mas alto nivel de salud posible (Art. 24).

Donde llamar o recurrir en busca de ayuda

1.    Ministerio de Salud
•    SAU (Servicio de Atencion al Usuario de Salud): 230.110; 204.601/3, int. 232; e-mail: reclamosysugerencia@gmail.com
•    Direccion Gral. de Salud Mental: 214.936 para enlaces con servicio de sicologia y psiquiatria.
•    Salud sexual y reproductiva: todos los servicios de salud cuentan con esta area.
•    Atencion a victimas de violencia: Hospitales especializados, estos son, Materno Infantil San Pablo, Nacional de Itaugua, Pediatrico Ninos de Acosta nu, Barrio Obrero y Centro de Emergencias Medicas.
•    Emergencias Medicas: 204.800
•    Centro Nacional de Control de Adicciones: 298.352

2.    Ministerio de Educacion y Cultura: 452.797; 452.899
3.    Denuncias de trabajo infantil (menores de 14 anos y condiciones peligrosas para menores de 18): Ministerio de Justicia y Trabajo
4.    Asistencia a victimas de delitos: 210.785; 220.609, Ministerio Publico
5.    Policia Nacional: 911
•    Departamento de Familia: 224.237
•    Atencion a victimas de violencia intrafamiliar: Comisaria 6ª 204.876; Comisaria 7ª 227.523; Comisaria 15ª 554.389
6.    CODENI del municipio local.
7.    FONO AYUDA: 147
8.   SOS Mujer: 137
•    Servicio de Apoyo a la Mujer (SEDAMUR) y Centro de referencias sobre trata de personas: 452.060
•    Asistencia, prevencion y rehabilitacion en violencia masculina (APREVIM): 298.237