- Treinta profesionales de salud de Alto Parana cuentan con la certificacion de Soporte Vital Avanzado en Obstetricia.
- El objetivo de este curso internacional es mejorar la capacidad de respuesta en la resolucion de emergencias obstetricas y neonatales.
Unos treinta profesionales de Alto Parana recibieron el certificado de culminacion del primer curso de ALSO (Soporte Vital Avanzado en Obstetricia), entre ellos algunos son proveedores y otros capacitadores que extenderan sus conocimientos a los demas profesionales, con el cual se apunta a disminuir la incidencia de muertes maternas y optimizar la atencion perinatal.
ALSO es un programa educativo desarrollado para equipos de salud vinculados a la atencion del embarazo, parto y puerperio y que ha logrado mejorar la atencion perinatal en los 5 continentes. Para la realizacion de los cursos se conto con la colaboracion tecnica y logistica del Grupo de Trabajo Itaipu-Salud, como parte del apoyo que brinda de manera constante a la reduccion de la mortalidad materna y del recien nacido.
Durante el acto se hizo entrega de los certificados ALSO a los "proveedores" de la primera promocion y ya han sido entregados previamente los de Planificacion Familiar y Codigo Rojo, que fueron las primeras estrategias implementadas en Alto Parana que dieron excelentes frutos.
Estuvieron presentes en el acto autoridades del Ministerio de Salud, entre ellas la Dra. Lida Sosa, Directora de Programas de Salud, la Dra. Fanny Corrales, Directora de Salud Sexual y Reproductiva, el Director de la Decima Region Sanitaria, Dr. Miqueias Abreu y la Coordinadora del GT Salud Itaipu, Lic. Veronica Duarte.
La Dra. Lida Sosa, menciono que "luego de hacer un analisis de las muerte maternas y neonatales en el departamento, hemos apostado a las capacitaciones y a mejorar el talento humano de los servicios de salud y en la medida de lo posible crear un entorno habilitante para que ustedes puedan llevar a la practica lo que van aprendiendo pero sin el compromiso de ustedes estos numeros hoy en dia no hubiesen sido posibles".
Destaco que Alto Parana constituye actualmente en un modelo en la atencion materna.
La Dra. Fanny Corrales, responsable de la Direccion de Salud Sexual y Reproductiva del MSP recordo que entre los pilares de los derechos de la salud sexual y reproductiva, se halla la maternidad segura y la planificacion familiar. Indico que en el ambito de la maternidad segura se esta trabajando para mejorar la calidad de la atencion a traves de la competencia. Podemos portar grandes titulos pero si no tenemos la competencia en el momento de la emergencia obstetrica estaremos fracasando, entonces eso es lo que aporto el Codigo Rojo, es asi que todas estas estrategias implementadas exitosamente logro aumentar la capacidad de atender con calidad a la paciente y se vio reflejado perfectamente en Alto Parana, subrayo.
En cuanto a la vigilancia, Corrales explico que llevan a cabo un analisis exhaustivo de cada caso, de manera a conocer que ocurrio con cada evento y analizar los casos para poder solucionar. Por otra parte, puntualizo que la planificacion familiar es un componente clave dentro de la salud sexual. Las usuarias pueden ejercer su derecho sexual de cuando, cuantos y como quieren tener sus hijos", dijo.
Finalmente, la profesional resalto la capacidad instalad en el decimo departamento para atender una emergencia. "No es facil capacitar y poner el esfuerzo, esta capacidad se instalo en Alto Parana. Felicitaciones a todos por aplicar lo que aprendieron", expuso.