- Consuma los platos tradicionales con moderacion para evitar sobresaltos.
- La ingesta excesiva de estos alimentos puede desencadenar en la suba de peso, de entre 2 a 3 kilos en un fin de semana.
- Como opcion saludable se sugiere acompanar las comidas tipicas con una porcion de ensalada fresca.
El Ministerio de Salud Publica recomienda en estos dias disfrutar de los platos tradicionales con moderacion, a fin de evitar sobresaltos.
Al respecto, la Lic. Claralina Mendoza, nutricionista y encargada de la Iniciativa Comunidades Promotoras de Calidad de Vida y Salud, del Departamento de Prevencion y Control de Factores de Riesgo refiere que la ingesta abundante de comidas tipicas puede contribuir a un incremento abrupto de peso, debido a la composicion quimico-organica, rica en grasa, almidon y carbohidratos, por lo que insta a la poblacion cuidar las porciones y no abusar. Advierte que en un fin de semana se puede subir entre 2 a 3 kilos de peso.
Mendoza senala que el consumo excesivo de este tipo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas e hidratos de carbono-, ademas del incremento de peso puede generar que el nivel de, colesterol, trigliceridos y glucosa en sangre disparen abruptamente, causando en este ultimo una hiperglicemia que puede desembocar en una complicacion aguda. Personas con diabetes y aquellas con antecedente de colesterol y trigliceridos altos pueden llegar a descompensarse, advierte la profesional. Misma recomendacion va para personas sin ninguna patologia.
Explica que se puede disfrutar de la gastronomia nacional sin ningun inconveniente, siempre y cuando se realice con prudencia. Aconseja el consumo de hasta dos porciones de comida tipica por dia, equivalente a dos palmas de la mano. Una a la manana y otra a la tarde, sin olvidar la inclusion de frutas y verduras dentro de la rutina alimentaria y la inclusion de actividad fisica diaria es fundamental: caminata o andar en bicicleta es la sugerencia. Pide a los diabeticos distribuir bien los alimentos, previo control de la glicemia.
Si en el desayuno se consumio una porcion de chipa, a la media manana optar por una fruta. En horas de la siesta se puede ingerir un triangulo de mbeju esto es, la cuarta parte de una porcion, y en la tarde o noche se puede degustar sin ningun inconveniente de una porcion de pajagua mascada o chipa guasu, manifiesta la nutricionista. Sugiere como una alternativa saludable, acompanar los alimentos tradicionales con abundante ensalada.
¿Que hacer si nos dimos una panzada?
Cuando nos damos una panzada, es decir, nos extralimitamos con el consumo de alimentos, el organismo se resiente. Este se manifiesta con flatulencias, disminucion de la digestibilidad y estrenimiento.
Si esto te esta ocurriendo, la Lic. Claralina Mendoza recomienda llevar a cabo una dieta de desintoxicacion, de manera a que el cuerpo se recupere del atracon.
Una alimentacion saludable con la inclusion diaria de frutas y verduras es esencial para desintoxicar al organismo. Esto debe ir acompanado de una buena hidratacion, para lo cual se aconseja beber entre 2 a 3 litros de agua durante el dia y efectuar caminatas periodicas de entre 40 a 60 minutos.