Factor climático mejoró condiciones del Lago Ypacaraí




  • Segun datos de DIGESA, existe limitada actividad biologica y quimica.

  • Estiman que en la segunda mitad del ano podria existir un efecto contrario.


La Direccion General de Salud Ambiental (DIGESA) informo que la actual mejora temporal de la calidad de agua del Lago, caracterizada por una alta transparencia, se deberia principalmente a una suma de factores ambientales determinada principalmente por la 'limitada actividad biologica y quimica (entre ellas las cianobacterias) como consecuencia de las sostenidas bajas temperaturas ambientales, como asi tambien un proceso de renovacion de aguas debido a un ciclo marcado por el fenomeno climatico "El Nino", de intensidad moderada a fuerte.

Esto repercutio en el recambio de las aguas del lago, suponiendose ademas, la ocurrencia de un lavado o flushing de parte de los sedimentos depositados en el lecho del lago hacia el Rio Salado.

Las previsiones sobre el clima para el segundo semestre del ano, sin embargo, senalan cierta posibilidad de que se registre un efecto contrario al fenomeno El Nino. Esto estaria asociado a un periodo de sequia que debe ser tenido en cuenta, atendiendo al impacto negativo por la escases de lluvias en la cuenca en el mantenimiento de la calidad y nivel de las aguas del lago.

Al 23 de junio de 2016, el Lago presentaba un nivel de 0,38 m (medido en la regla hidrometrica del CNSB), siendo este el nivel mas bajo registrado durante este ano 2016 (a la fecha del muestreo).

En monitoreos efectuados en la cuenca, se han detectado nuevamente perdidas de la red cloacal de la ESSAP en San Bernardino. Este reiterado problema senala claramente que el sistema cloacal de la ciudad requiere de una mayor atencion al mantenimiento y una mayor inversion en este sector, considerando su impacto en el Lago.

La problematica del Lago Ypacarai y su cuenca requiere insistir fundamentalmente en la proteccion y recuperacion de Humedales pues estos actuan como sistemas depuradores, el tratamiento adecuado de los liquidos cloacales e industriales insistiendo en la regulacion de las fuentes aportantes de nitrogeno y fosforo, el control y manejo adecuado de los residuos solidos urbanos e industriales, el uso correcto de la tierra/ordenamiento territorial, el control de la erosion control de las cargas difusas de contaminacion tanto agricola como pecuaria; reforestacion, monitoreo periodico, entre otros.