- Resultados preliminares de una investigacion de la Fiocruz senalan que fue detectada "presencia del virus del Zika" en los mosquitos Culex.
- La Dra. Águeda Cabello resalta que esta noticia no es nada alentadora, teniendo en cuenta que es un mosquito presente todo el ano en territorio nacional.
- Eso seria una mayor posibilidad de diseminacion del virus, incluso mas que el Aedes, dijo.
La titular de la Direccion General de Vigilancia de la Salud manifesto su preocupacion ante los resultados preliminares de una investigacion realizada por la Fiocruz Pernambuco, en la Region Metropolitana de Recife, los cuales encontraron "presencia del virus del Zika" en los mosquitos Culex.
Eso no es nada alentador. No es una noticia muy buena porque el Culex nosotros tenemos todo el dia y es un mosquito que esta todo el ano. Eso seria una mayor posibilidad de diseminacion, mas incluso que con el Aedes. Son datos de Fiocruz, tenemos que esperar mayor informacion al respecto, sostuvo Águeda Cabello.
Los investigadores recogieron 500 mosquitos y encontraron el virus en tres grupos de ellos. Cada grupo contiene entre uno y diez mosquitos. La presencia del virus en estos mosquitos no quiere decir que pueden transmitir el virus.
Antes de que este estudio fuera completado por la Fundacion Oswaldo Cruz (Fiocruz), se pensaba que la transmision del Zika era unicamente por el mosquito Aedes aegypti. Los mosquitos Culex son "veinte veces mayor que la poblacion de Aedes Aegypti" en el area metropolitana de Recife, segun el estudio.
Fiocruz es una institucion publica dependiente del Ministerio de Salud de Brasil.