MSP cubre intervención de alta complejidad para tratar cáncer de mandíbula






  • La “mandibulectomia” es realizada por un equipo multidisciplinario de profesionales, conducido por un especialista de cirugia de cabeza y cuello, en el INCAN.

  • El objetivo es eliminar el tumor, que consiste en retirar los ganglios del cuello y, en muchos casos, reconstruir la mandibula para preservar la funcion de la masticacion.

  • Cada ano, los cirujanos de cabeza y cuello de la citada institucion efectuan un promedio de 20 mandibulectomias parciales y totales.


Las cirugias radicales de alta complejidad forman parte de las opciones de tratamiento que el Instituto Nacional del Cancer (INCAN) brinda a personas afectadas por determinadas formas y grados de evolucion del cancer de cavidad oral o mandibula. Una de estas es la “mandibulectomia”.


Cada mandibulectomia realizada en el Departamento de Cirugia del INCAN demanda el concurso de un equipo multidisciplinario de profesionales de salud conducido en quirofano por un especialista de cirugia de cabeza y cuello, con el apoyo de un cirujano plastico, siendo indispensable la asistencia intra-operatoria del Departamento de Anatomia Patologica para la certificacion de la erradicacion completa del tumor. Como en otros tipos de tratamientos quirurgicos, por lo general, una mandibulectomia podria complementarse con otras modalidades de tratamiento como la quimioterapia y/o la radioterapia.


 


ACERCA DE LA MANDIBULECTOMÍA


Una mandibulectomia parcial o total es un tratamiento quirurgico a un cancer de encia o cavidad oral con extension a la mandibula. Dicho cancer se caracteriza por la presencia de una ulceracion de la mucosa oral que puede invadir tanto el hueso como el tejido muscular,   el tejido graso, ciertos dientes, ganglios y la piel de la zona circundante en el rostro.


El objetivo de una mandibulectomia es eliminar el tumor, generalmente con un vaciamiento cervical, que consiste en retirar los ganglios del cuello, y, en muchos casos, reconstruir la mandibula para preservar la funcion de la masticacion. Esta reconstruccion requiere del empleo de un implante de placa y tornillos de titanio. El cirujano la modela y la implanta como reemplazo de la mandibula extraida buscando producir el menor defecto estetico y funcional posible.


RECURSOS PARA EL PROCEDIMIENTO


En el INCAN, las cirugias de alta complejidad son gratuitas. Sin embargo, las protesis tienen alto costo, cubierto por lo general por fundaciones o la Direccion Nacional de Beneficencia (DIBEN). Cada ano, los cirujanos de cabeza y cuello de la institucion llevan a cabo un promedio de 20 mandibulectomias parciales y totales.


DETECTAR TEMPRANO


El cancer de cavidad oral con extension a la mandibula es uno de los canceres de cabeza y cuello. La deteccion temprana de esta patologia abre mayores posibilidades de curacion con una menor agresion terapeutica.


Recordando que hoy, 27 de julio, se celebra el “Dia Mundial de Prevencion de los Canceres de Cabeza y Cuello”, el INCAN senala a la poblacion que la presencia de un nodulo en el cuello una lesion en la cavidad oral o en la encia por un tiempo mayor que quince dias, debe despertar un grado de alerta y conducir a una consulta medica con un clinico o un cirujano de cabeza y cuello. Un nodulo es cualquier abombamiento o crecimiento que una persona perciba.


 


EL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL


El cancer la cavidad es uno de los canceres de cabeza y cuello. Es una enfermedad oncologica compleja pues altera no solo la encia, sino tambien la lengua, el piso de la boca, el paladar duro y otras de mucosas de la cavidad oral. Esto disminuye las funciones de alimentacion de la persona impidiendo una correcta masticacion y deglucion. Por lo general los pacientes acuden a consulta con grados de desnutricion variable que complican aun mas el cuadro general. Puede llegar a tener implicancias sicologicas por las deformaciones que genera en el rostro de la persona.


CABEZA Y CUELLO


Los canceres de la cabeza y el cuello pueden originarse en la nariz, los labios, la boca, la cara, las glandulas salivales, la glandula tiroides, la garganta o la laringe, piel de la region.  Esto obedece a una multiplicacion descontrolada de celulas anormales; proceso que forma cuerpos solidos -como nodulos, ulceras o tumores- capaces de invadir tejidos cercanos o diseminarse hasta otras zonas del cuerpo usando como via el torrente sanguineo  y el sistema linfatico.


Para obtener mas informacion, contactar con el Dr. Hernan Ortiz, Director Medico del INCAN y Cirujano especialista en Cabeza y Cuello, al 0971218604.