- A las 9:00, en el auditorio del Ministerio de Salud Publica.
- Apunta a un cambio de paradigma en la atencion de estas franjas con enfoque de derechos, inclusion, interculturalidad y genero.
- El documento sera de uso obligatorio.
- Servira como herramienta de apoyo ante posibles situaciones de violacion de derechos.
Este lunes 8 de agosto se lanzara la Guia de los derechos de la ninez y adolescencia en los servicios de salud. El acto oficial esta previsto para las 9:00, en el salon auditorio del Ministerio de Salud Publica, sito en Pettirossi y Brasil.
La actividad es impulsada por la entidad estatal con apoyo del Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas (UNFPA).
El fin es, orientar el ejercicio de los profesionales de salud y brindar respuestas ante posibles situaciones de violacion de derechos. La Guia servira como herramienta de apoyo ante estos casos.
La Guia de los derechos de la ninez y adolescencia en los servicios de salud es un documento practico que, con enfoque de derechos, inclusion, interculturalidad y genero, orienta el ejercicio de profesionales y del personal de salud en el ambito sanitario. Imprime las practicas de buen trato en la atencion para que se constituyan en facilitadores y garantes de la vigencia de los derechos de estas franjas poblacionales.
El evento contara con la presencia y palabras del Ministro de Salud, Dr. Antonio Barrios; la representante auxiliar del UNFPA, Rocio Galiano.
El material sera presentado por la Dra. Lida Sosa, directora General de Programas de Salud y la Abog. Claudia Sanabria, encargada del Departamento de Promocion de Derechos de la Ninez y la Adolescencia, del Ministerio de Salud respectivamente.
El cambio de paradigma en la atencion a las ninas, ninos y adolescentes requiere de una adecuacion para cada ambito en el que se aplican los derechos reconocidos en la legislacion; por ello el personal de salud debe incorporar el enfoque de derechos en su practica cotidiana, senala parte del documento que aprueba el uso obligatorio de esta guia, firmado por el Ministro Barrios.
Refiere que mas alla de aplicar la ley vigente, esta se debe traducir en su logica de trabajo con el objetivo de que el personal de salud se constituya en verdadero facilitador y garante de los derechos en su ambito de intervencion.
La elaboracion de la Guia estuvo a cargo del Departamento de Promocion de Derechos de la Ninez y la Adolescencia, de la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia, dependiente de la Direccion General de Programas de Salud. Fue socializada y validada en talleres con la participacion de varias instituciones gubernamentales y sociedad civil.
Presenta los aspectos generales para brindar atencion con enfoque de derechos y las situaciones que requieren ser denunciadas.
A traves de casos practicos se plantean situaciones que ocurren de manera frecuente en los centros de salud, los casos son analizados y resueltos con base en fundamentos juridicos. Esta herramienta debera aplicarse a todos los niveles de atencion de la Red Integrada de Servicios de Salud.
Con esta guia, el Ministerio de Salud Publica reafirma su compromiso para avanzar hacia la plena vigencia de los derechos teniendo como principio rector en todas las actuaciones, el interes superior del nino y la nina.
Asimismo, el compromiso de Paraguay para alcanzar el mas alto nivel de salud para las ninas, ninos y adolescentes, conforme a la Constitucion Nacional (Articulo 68), a la Convencion de los Derechos del Nino de 1989 (Articulo 24) y al Codigo de la Ninez y la Adolescencia (Articulo 13 y concordantes), entre otros convenios y leyes que obligan al Estado a garantizar la salud como un derecho fundamental de la persona.
De manera pragmatica para el ambito de la salud, esto implica, por un lado, garantizar los derechos en todos los servicios de salud y, por otro, promover la denuncia de los casos de violacion de derechos que llegan a conocimiento.