LOMA PYTÃ: Abordan sobre mitos y verdades de la lactancia materna



 

  • En el materno infantil realizaron un taller que conto con amplia participacion ciudadana interesada en conocer mas sobre las ventajas del amamantamiento.

  • Los profesionales refutaron mitos mas frecuentes sobre este “acto de amor”.

  • El de Loma Pytã fue el primer hospital publico en contar con una sala de lactancia materna en nuestro pais.




Cuando una madre empieza a dar de mamar a su bebe, suele encontrarse con mitos y creencias erroneas que pueden hacerle dudar o incluso llegar a tomar malas decisiones. Algunos de ellos son:

  1. “Mi leche no le llena a mi bebe, siempre me pide mas”.

  2. “Tuve por cesarea por eso mi bebe no mamo”.

  3. “Mi pezon no tiene punta por eso mi bebe no puede mamar”.

  4. “Mi bebe fue prematuro por eso no pudo mamar”.

  5. “Mi leche se corto y le dio colico a mi bebe”.

  6. “No le gusta mi leche”.

  7. “Mi leche es aguada, no parece leche, por eso no le contenta”.

  8. “La leche de formula le llena mas, por eso duerme mas”.

  9. “Mi leche es aguada, por eso no le contenta”.

  10. “Tengo que trabajar y por eso mi bebe ya no puede mamar mas”.


La leche materna es el alimento optimo para los bebes, es su primer alimento durante sus 12 primeros meses de vida, incluso cuando empieza a comer otros alimentos. Se convierte en complemento de los otros alimentos en su segundo ano de vida.

La recomendacion para las madres es dar el pecho de forma exclusiva durante los seis primeros meses del bebe y junto con otros alimentos hasta al menos los dos primeros anos de vida del nino.

Sala de lactancia materna

El hospital materno infantil de Loma Pytâ habilito este ano la sala de lactancia materna “Kunu’u”, y se convirtio en el primer servicio publico del pais en contar con este espacio, en cumplimiento a la ley Nº 5.508 “De promocion, proteccion y apoyo a la lactancia materna”.

Los colores, los mobiliarios y el ambiente climatizado fueron pensados y preparados especialmente para que las funcionarias que estan dando de mamar puedan extraer su leche en horario laboral, cuando estan separadas de sus hijos/as, al igual que las madres cuyos bebes se encuentran internados en el servicio, de manera a que la produccion de leche se mantenga y se pueda lograr el objetivo de cumplir con la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria a partir de esta edad, cuando el nino ya empieza otra alimentacion.