- Enfermedades cardiovasculares, diabetes, cancer, enfermedades respiratorias cronicas son algunas complicaciones que genera.
- Mas de la mitad de los paraguayos presenta sobrepeso y obesidad.
- El 30% de los ninos y adolescentes tiene exceso de peso.
- Mala alimentacion y sedentarismo, principales factores para el problema de peso.
Paraguay cuenta con un porcentaje elevado de sobrepeso y obesidad, similar a la prevalencia existente en otros paises latinoamericanos.
La Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles muestra un panorama preocupante, revelando una prevalencia de sobrepeso y obesidad del 57,6% en el grupo de adultos. Segun estos hallazgos, practicamente 1 de cada 4 paraguayos presenta obesidad y 2 de cada 3 presenta algun grado de sobrepeso u obesidad.
Por otra parte, cerca del 30% de ninos y adolescentes del pais presenta sobrepeso y obesidad. En ninos/as menores de 5 anos la prevalencia es del 8,9 % y en mujeres embarazadas, la cifra es cercana al 45%.
El sobrepeso y la obesidad estan asociados con el consumo elevado de productos ultraprocesados de bajo valor nutricional y elevado contenido de azucar, sodio y grasas, acompanado de poca o nula actividad fisica.
El 84,7% de la poblacion no consume la cantidad necesaria de frutas y verduras diarias y el 75% no realiza actividad fisica.
Este regimen de vida puede dar paso al desarrollo de diversas patologias como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cancer, enfermedades respiratorias cronicas, entre otras.
Estas y otras enfermedades pueden prevenirse con alimentacion saludable y actividad fisica diaria de al menos 30 minutos por dia.
El Ministerio de Salud Publica cuenta actualmente con una Estrategia Nacional para la Prevencion y el Control de la Obesidad 2015-2025, impulsada a traves de la Unidad de Prevencion de Obesidad dependiente de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (DVENT).
Esta Estrategia se constituye en una politica publica nacional que promueve la integracion multisectorial en busca de la prevencion y el control de la obesidad, involucrando a los sectores publico y privado, asi como a la sociedad civil.
Dicho material fue elaborado en el marco del Plan Nacional de Accion para la Prevencion y el Control de las Enfermedades No Transmisibles y tiene como proposito reducir la prevalencia de obesidad en la poblacion paraguaya en los proximos 10 anos.
La Estrategia de Control y Prevencion de la Obesidad consta de 4 areas que definen el ambito de accion. Cada area cuenta con lineas de trabajo y objetivos que establecen metas por ciclo vital.
Las areas estrategicas contemplan tareas normativas, de fiscalizacion y politicas que favorecen la implementacion de medidas de prevencion de la obesidad, la promocion de la salud y el manejo integral de la obesidad, asi como la vigilancia, investigacion e informacion para la correcta toma de decisiones.
Para ampliar informacion, contactar al (021) 222-013, con la Unidad de Prevencion de Obesidad. E-mail: prevencion.obesidad@mspbs.gov.py