- Que se esta desarrollando en la ciudad de Cartagena.
- Con la participacion del Ing. Celso Ayala, director del SENASA, quien se encuentra acompanado de una importante delegacion.
- Desarrollo rural; salud ambiental; educacion ambiental; ingenieria e igualdad de genero; agua potable, residual y residuos solidos; temas que estan siendo abordados en la ocasion.
En la fecha se realizo la apertura del 35° Congreso Interamericano de Ingenieria Sanitaria y Ambiental y el 59° Congreso Internacional ACODAL, en Cartagena, Colombia. Por el SENASA, se encuentran participando del evento el director general, Ing. Celso Ayala Martinez, la coordinadora del Proyecto PAYSRI, Ing. Sara Lopez, y el coordinador de la MIAS-Chaco, Ing. Roberto Acosta.
El encuentro, organizado por la Asociacion Interamericana de Ingenieria Sanitaria y Ambiental, AIDIS, busca fomentar el desarrollo de la Ingenieria Sanitaria y las Ciencias Ambientales, a traves de la promocion y el aporte cientifico y tecnologico de sus miembros, el intercambio de informacion y la cooperacion con los organismos, instituciones, empresas, proveedores y el sector en general a nivel Interamericano.
Las ponencias y otras actividades previstas en el marco del congreso prosiguen hasta el miercoles 24 de agosto. A la delegacion de Paraguay tambien se suman representantes del ERSSAN y de la DAPSAN-MOPC. Del evento, considerado como el mas importante a nivel latinoamericano, participan representantes de los 32 paises que conforman la AIDIS.
El congreso tendra como ejes tematicos principales, 16 temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, tales como: equidad; desarrollo rural; salud ambiental; educacion ambiental; ingenieria e igualdad de genero; agua potable, residual y residuos solidos; energias renovables; crecimiento economico sostenible; infraestructura e innovacion; ciudades sostenibles; responsabilidad social; cambio climatico; playas, oceanos y mares; bosques; paz e institucionalidad y sociedad civil.