Toman acciones para prevenir infestación de roedores en el Hospital Nacional






  • Tras las fumigaciones semanales que se realizan para combatir a mosquitos, se localizaron rastros de la presencia de lauchas en esta area.

  • El director del centro asistencial refiere que, al tratarse de una zona donde pasan los ductos de aire que van por todo el hospital, no se puede fumigar con sustancias agresivas que puedan afectar a pacientes.

  • Por este motivo, las acciones son localizadas con la aplicacion de cebos.



En el hospital Nacional de Itaugua, el combate a vectores es semanal, tanto con la revision de la institucion para eliminar potenciales criaderos y criaderos de mosquitos, asi como a traves de la fumigacion.



Tras los rociados, que se realizan dentro y fuera de las instalaciones, los profesionales del SENEPA y funcionarios del area de mantenimiento del centro asistencial detectaron rastros de roedores, especificamente en el sotano, donde pasan los ductos de aire acondicionado central, desagües y canerias.



“Evidentemente, los insecticidas que se utilizan para los mosquitos les molesta. Entonces estamos poniendo cebos. Ahora llamamos a empresas que se dedican al exterminio de roedores para ver si cuentan con algun tipo de veneno que sea inocuo para el ser humano”, refiere el director del hospital, Dr. Hernan Martinez.



Sostiene que una fumigacion intensiva para el exterminio rapido requiere desalojar areas del nosocomio y eso no es posible, por lo que se apunta a contratar un servicio que pueda combatir la plaga con sustancias inocuas, no agresivas para la salud de las personas.



“No hay una infestacion. Detectamos rastros en el sotano y ahi estamos atacando, el tema es que alli estan los ductos del aire acondicionado central y no queremos que a traves de ellos pasen a las salas. Tampoco podemos utilizar venenos en aerosol”, asegura el profesional, al tiempo de informar que hoy y manana se preve la visita de expertos de diferentes empresas para la evaluacion de la situacion.