- Es causada por parasitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.
- Los primeros sintomas comunes (fiebre, dolor de cabeza, escalofrios y vomitos) suelen aparecer 10 a 15 dias despues de que se haya producido la infeccion.
- La prevencion se centra en reducir la transmision mediante el control del vector.
El paludismo o malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parasitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.
Segun la OPS/OMS, el paludismo mata a un nino cada 30 segundos. En el 2013, hubo 198 millones de casos de paludismo causando cerca de 584.000 muertes, muchos de ellos ninos africanos. En las Americas, hubo 428.000 casos de paludismo y 84 muertes fueron reportadas en el 2013.
En las Americas, se considera que 128 millones de personas viven en areas de riesgo de contraer el paludismo. Son especialmente vulnerables quienes viajan de zonas libres de paludismo a zonas donde la enfermedad es frecuente.
Hay 4 tipos de paludismo humano: 1) Por Plasmodium falciparum; 2) Por Plasmodium vivax;
Por Plasmodium malariae; 3) Por Plasmodium ovale. 4) Los mas frecuentes son el paludismo por Plasmodium falciparum y por Plasmodium vivax, el mas mortal es por Plasmodium falciparum.
Transmision
Las tasas de transmision pueden variar en funcion de factores locales como las precipitaciones (los mosquitos se crian en condiciones humedas), la proximidad de los lugares de cria a las personas y las especies de mosquitos presentes en la zona. Algunas regiones, denominadas "endemicas", tienen un numero bastante constante de casos a lo largo de todo el ano. En otras hay "estaciones paludicas", generalmente coincidentes con la estacion lluviosa.
Sintomas
Los primeros sintomas comunes (fiebre, dolor de cabeza, escalofrios y vomitos) suelen aparecer 10 a 15 dias despues de que se haya producido la infeccion. Si no se trata rapidamente con medicamentos eficaces, el paludismo puede ser grave, y a menudo mortal.
Poblacion en riesgo
La mayoria de los casos y las muertes se registra en el África subsahariana. No obstante, tambien se ven afectadas Asia, Latinoamerica, Oriente Medio y algunas zonas de Europa.
Grupos especiales de riesgo
Son muy vulnerables los viajeros procedentes de regiones libres de paludismo, con escasa o nula inmunidad, que se desplazan a zonas donde la enfermedad es frecuente.
Las embarazadas no inmunes corren un alto riesgo de sufrir el paludismo. Puede producir tasas de aborto elevadas y causar una mortalidad materna anual de mas del 10%.
Tratamiento
El tratamiento temprano del paludismo reduce su duracion, previene las complicaciones y evita la mayoria de las muertes. Debido a sus considerables repercusiones sanitarias en los paises de bajos ingresos, el tratamiento del paludismo es parte esencial del desarrollo sanitario mundial. El objetivo del tratamiento consiste en curar al paciente, mas que en reducir su numero de parasitos.
Prevencion
La prevencion se centra en reducir la transmision de la enfermedad mediante el control del mosquito vector, aspecto en el que hay dos intervenciones principales:
- La utilizacion de mosquiteros tratados con insecticidas de accion prolongada, metodo que posee una elevada costoeficacia, y
- La fumigacion de interiores con insecticidas de accion residual.
Estas intervenciones basicas pueden complementarse localmente con otros metodos de control de los vectores, tales como la reduccion de las aguas estancadas donde se crian los mosquitos.
Fuente: OPS/OMS.