VIH: 120 profesionales de salud son capacitados en estrategias para mejorar acceso a diagnóstico




  •  Mediante diplomado en VIH.

  • Dictado en modalidad virtual y presencial a equipos de las USF.




Este viernes tuvo lugar la primera clase presencial del “Diplomado en VIH y coinfeccion VIH-TB 2016, que se viene dictando desde hace cuatro semanas de manera virtual.

El objetivo de la clase presencial es hacer un refuerzo de los modulos desarrollados a lo largo de este periodo”, indico la Dra. Tania Samudio, titular del Programa Nacional de Control del Sida (PRONASIDA).

Dicha capacitacion tiene una duracion de 4 meses y se lleva a cabo a equipos de salud de las USF de todo el pais, puesto que constituyen la puerta de entrada a los servicios. Segun indico Samudio, mas de 120 profesionales se encuentran inscriptos.

Mediante el curso de diplomado se busca fortalecer las acciones de diagnostico y tratamiento. “Queremos ofertar la prueba a todos, a los efectos de obtener un diagnostico precoz y un tratamiento oportuno.

El I Modulo aborda aspectos sobre consejeria y testeo voluntario. Como ofertar y realizar las pruebas y como mantener la confidencialidad del paciente. El II Modulo apunta al diagnostico. Utilizacion de las pruebas rapidas para VIH y Sifilis, como hacer las pruebas confirmatorias, derivacion a los servicios cabeceras y como efectuar los estudios suplementarios de carga viral y Cd4.

“Aun falta el modulo de la parte clinica para la atencion de adultos, ninos y transmision vertical y el modulo de atencion a personas con tuberculosis”, informo la responsable del PRONASIDA.

[caption id="attachment_101971" align="alignleft" width="243"] Dra. Tania Samudio, directora del PRONASIDA.[/caption]

La Dra. Samudio explico que se esta trabajando para conocer porque las personas no estan accediendo al diagnostico y una vez diagnosticas porque no estan consultando en los servicios “En eso estamos trabajando y mas que nada apuntamos a la no discriminacion”, puntualizo.

Anuncio que dicha capacitacion se estara replicando el ano proximo a aquellos profesionales que no pudieron acceder al mismo en este 2016. La intencion es capacitar a medicos, personal de enfermeria, psicologos, bioquimicos y todos aquellos que estan en contacto directo con el usuario.

El Ministerio de Salud dispone de 1.137 servicios que realizan el testeo rapido; se hallan incluidas las USF. La prueba es voluntaria, gratuita y confidencial.

 

Cifras

Datos proporcionados por el PRONASIDA revelan que en el 2015, se registraron 1.430 nuevos casos diagnosticados, de los cuales, el 63% son varones, el resto, mujeres. El grupo etario mas afectado se halla entre los 20 y 34 anos de edad, equivalente a un 49%.

Se estima que en Paraguay existen 17.564 personas que podrian estar afectados con VIH, pero sin embargo se tiene registrado unas 12.500, de estos, 7.600 estan insertos en los servicios de salud, donde reciben tratamiento.

El VIH se concentra en poblaciones de riesgo. La prevalencia de este mal se observa mayormente en los grupos trans (17%), hombres que tienen sexo con hombres (13%) y trabajadoras sexuales (1,7%) y 0,5% en poblacion general.

El 98% de los casos diagnosticados es por via sexual sin proteccion y un 2% proviene de la transmision vertical (madre - hijo).

Recomendaciones

La referente sanitaria aconseja realizarse el testeo por lo menos una vez al ano, en tanto que indica a poblaciones claves, efectuarla con mayor frecuencia, cada 3 meses.

Asimismo resalta el uso del condon en cada relacion sexual como medida preventiva.