Cuadros clínicos de dos bebés fallecidos no se relacionan con eventos post vacunación





  • De acuerdo con resultados de investigaciones realizadas por un equipo tecnico del Ministerio de Salud.

  • Los estudios de laboratorio y de gabinete practicados a una lactante de dos meses indican que la causa del fallecimiento es de origen infeccioso.

  • En tanto que la causa de deceso de un bebe de 4 meses fue una falla respiratoria aguda.


 

*Caso bebe de dos meses*

En el marco de la investigacion clinica por el fallecimiento de una nina de 2 meses de edad, en fecha 29 de setiembre 2016, el Ministerio de Salud informa que la paciente fue ingresada al hospital de Caacupe por presentar fiebre, congestion nasal, tos, diarrea y sospecha de anemia.

 

Dado el estado critico del cuadro y la insuficiencia respiratoria presentada, la nina fue referida de forma inmediata a un centro con mayor capacidad resolutiva (Instituto de Medicina Tropical). En este servicio, la paciente fallecio el mismo dia.

 

El equipo medico registro como causa del deceso una falla de multiples organos con aparente origen infeccioso, considerando los hallazgos al examen fisico y los antecedentes brindados por los familiares, de fiebre, tos, congestion nasal y diarrea con deposiciones liquidas abundantes.

 

De acuerdo con la historia clinica y el examen fisico, la primera sospecha de la causa del fallecimiento esta orientada a un origen infeccioso; y los estudios laboratoriales y de gabinete practicados a la paciente lo confirmaron.

 

Como parte de los antecedentes de la paciente, se informo que la nina recibio las vacunas correspondientes a su edad el 27 de setiembre 2016.

 

Resultados de la investigacion realizada por un equipo tecnico del Ministerio de Salud y la evaluacion del servicio de vacunacion permiten concluir que el cuadro clinico descrito no esta relacionado con los eventos esperados post-vacunacion.

 

El establecimiento de salud en donde la nina fue vacunada no ha reportado hasta la fecha ningun otro evento similar.

 

Durante este ano, 87.600 ninos de 2 meses de edad han sido vacunados a nivel nacional.

 

*Caso bebe de 4 meses*

Por otro lado, en el marco de la investigacion clinica por el fallecimiento de un bebe de 4 meses de edad, en el Hospital Privado Bautista, en fecha 1 de octubre 2016, el Ministerio de Salud informa que el nino fue ingresado a dicho servicio por un cuadro de paro respiratorio. Fue encontrado por la madre unas horas luego de haberle administrado la leche, boca abajo y con vomitos, ya sin respirar.

 

Dado el estado critico del cuadro y la insuficiencia respiratoria presentada, el paciente fue ingresado en terapia intensiva de dicho centro asistencial, donde fallecio ese mismo dia. El equipo medico registro como causa fallecimiento una falla respiratoria aguda.

 

De acuerdo a la revision de datos, la historia clinica y el examen fisico, la primera sospecha de la causa del fallecimiento esta orientada a una falla respiratoria mecanica generada por la posicion del nino y el vomito referido por los mismos familiares.

 

Como parte de los antecedentes del paciente, se informo que el nino recibio las vacunas correspondientes a su edad, el 27 de setiembre 2016.

 

La investigacion realizada por un equipo tecnico del Ministerio de Salud y la evaluacion del servicio de vacunacion permiten concluir que el cuadro clinico descrito no esta relacionado con los eventos esperados post-vacunacion.

 

El establecimiento de salud en donde el nino fue vacunado no ha reportado hasta la fecha ningun otro evento similar. Durante este ano, mas de 100.000 ninos de 4 meses de edad han sido vacunados a nivel nacional.

 

*Vacunas seguras y eficaces*

La seguridad de las vacunas es un tema fundamental para los trabajadores de salud y cualquier reporte se investiga a profundidad.

 

Gracias a la vacunacion, dia a dia millones de vidas son salvadas en Paraguay y en el mundo entero.

 

El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social recuerda que:

 

El Paraguay tiene uno de los esquemas de vacunacion mas completos en la region de las Americas. El tipo de vacuna, numero de dosis y grupos poblacionales que se benefician a traves de cada vacuna son revisados y definidos por expertos medicos nacionales en vacunas e inmunizaciones que conforman el Comite Nacional de Inmunizaciones (COTENAI).

 

La cartera sanitaria esta comprometida en ofrecer a las familias paraguayas vacunas altamente efectivas y seguras. Es por ello que adquiere todas las vacunas y jeringas a traves del Fondo Rotatorio de la Organizacion Panamericana de la Salud/Organizacion Mundial de la Salud (OPS/OMS). Todas las vacunas compradas a traves de la OPS/OMS son vacunas de calidad, que cumplen los estandares de fabricacion y buenas practicas establecidas por la Organizacion Mundial de la Salud y las Autoridades Nacionales de los paises fabricantes.

 

Ademas, el Ministerio de Salud realiza la capacitacion y supervision permanente de la provision del servicio de vacunacion en los establecimientos de salud, lo cual incluye el cumplimiento de una vacunacion segura (vacuna correcta, jeringa correcta, dosis correcta, via correcta).

 

Cabe senalar que las vacunas pueden provocar reacciones, pero estas generalmente son leves y desaparecen espontaneamente y muy rara vez son causa de problemas graves o de largo plazo. Sin embargo, el reporte de cualquier caso sospechoso de ser un evento adverso a la vacunacion es investigado en detalle por un equipo de expertos nacionales, con acompanamiento de la Organizacion Panamericana de la Salud.