Cuidados paliativos brindan “mejor calidad de vida” a pacientes terminales




  • Segundo sabado de octubre se conmemora el Dia Mundial de los Cuidados Paliativos.

  • Reminiscencia se llevara adelante este viernes, desde las 09:00, en el INCAN.




El segundo sabado de octubre se conmemora el Dia Mundial de los “Cuidados Paliativos”, que es la rama de la medicina que se encarga de prevenir y aliviar el sufrimiento, asi como brindar una mejor calidad de vida posible a pacientes que padecen de una enfermedad grave y que compromete su vida, tanto para su bienestar asi como el de su familia.

Los cuidados paliativos normalmente se aplican a pacientes que cursan con enfermedades terminales que se encuentran fuera de un tratamiento medico o en enfermedades muy graves que cursan con tratamientos que prolongan la vida.

Es asi que en el marco de fecha conmemorativa, este viernes se llevara adelante un acto de recordacion en el Instituto Nacional de Cancer, y que contara con la ilustre presencia del Embajador de Reino Unido, Jeremy Hobbs y senora, asi como la Dra. Tania Pastrana, presidente de la Asociacion Latinoamericana de Cuidados Paliativos.

El anfitrion y Director del INCAN, Dr. Julio Rolon Vicioso, dara las palabras de apertura, a las 09:00.

Posterior al acto protocolar se preve la inauguracion de las mejoras en el departamento de Cuidados Paliativos y la entrega de donaciones por parte del Embajador Hobbs.

Los principales objetivos de los cuidados paliativos pueden ser los siguientes:

  1. El manejo de los sintomas que ponen en una situacion de sufrimiento al paciente y/o a sus familiares.

  2. Establecer las metas de tratamiento de acuerdo a las preferencias del paciente para con su vida.

  3. Mantener la comunicacion entre el paciente, su familia o cuidadores y todo el equipo medico involucrado en el tratamiento de su enfermedad.

  4. Proporcionar apoyo psicosocial y espiritual al paciente y a sus familiares.


El exito de los cuidados paliativos se basa en la comunicacion que debe existir entre el paciente, su familia y sus medicos en un ambiente de Cordialidad, Respeto y Confianza, asi como en el perfecto entendimiento de los objetivos planteados, el estado de la enfermedad y los deseos principalmente del paciente y, secundariamente, de sus familiares.

Es amplio el conjunto de enfermedades que pueden requerir la aplicacion de cuidados paliativos por tratarse de una rama de la medicina que apoya tanto a pacientes con enfermedades en etapas muy graves asi como a aquellos con por la naturaleza de su enfermedad se encuentren fuera de un tratamiento medico habitual o convencional o en un estado muy avanzado con poca probabilidad de respuesta a los tratamientos establecidos. Algunos ejemplos de las enfermedades que en algun momento requieren mas frecuentemente de los cuidados paliativos son:

  1. Cancer.

  2. VIH/Sida.

  3. Enfermedades del corazon avanzadas.

  4. Enfermedad pulmonar obstructiva cronica.

  5. Enfermedad renal cronica (Insuficiencia renal cronica terminal).

  6. Enfermedades neurologicas avanzadas o que no tienen tratamiento como la mayoria de las demencias (como la de tipo Alzheimer).


Los sintomas que se tratan en los cuidados paliativos son muy variados y dependen del tipo de enfermedad pero tambien hay molestias secundarias causadas indirectamente por la misma, el ambiente social y los aspectos psicologicos que la enfermedad en si conlleva. Estos sintomas incluyen:

  1. Control del dolor.

  2. Tratamiento de la depresion.

  3. Manejo de la ansiedad.

  4. Tratamiento del delirium (un estado de confusion agudo caracterizado por mucha inatencion, incongruencia del pensamiento, alteracion de la conciencia y un pensamiento desorganizado).

  5. Fatiga.

  6. Disnea (falta de aire).

  7. Insomnio.

  8. Nausea.

  9. Constipacion (estrenimiento).

  10. Diarrea.

  11. Anorexia (falta de apetito).

  12. Aspectos sociales (el impacto de los sintomas sobre el cuidado del paciente y la situacion familiar en ese momento).