Comer en exceso puede enfermarte, advierten




  • El 80% de las personas con obesidad desarrolla diabetes y el 35% algun tipo de cancer.

  • Alertan que se esta consumiendo mas cantidad de alimentos de la que se precisa y no se realiza actividad fisica.

  • Urgen cambios de conducta para prevenir y revertir el exceso de peso.

  • Obesidad, considerada una enfermedad y al mismo tiempo un factor de riesgo para la salud; predispone a un sinnumero de complicaciones que pueden costarnos la vida.


Bajo la consigna: “Corta con la obesidad” esta manana, en el Ministerio de Salud se conmemoro el dia nacional de lucha contra esta grave amenaza para la salud que actualmente afecta a 1 de cada 4 paraguayos. Actividad conto con la presencia de referentes de Salud y de la OPS/OMS.

Durante el acto central, la Viceministra de Salud Publica, Dra. Teresa Baran insto a los presentes a un cambio de actitud para hacerle frente a la obesidad, conocida como la epidemia del siglo XXI. Antes que una empanada recomienda elegir comer una manzana o algun otro alimento mas saludable.

“Tenemos que lograr cambios en la actitud y desarrollar estilos de vida mas saludables, de manera a combatir esta enfermedad, que es a la vez un factor de riesgo para otras patologias”, sostuvo la referente sanitaria, quien a su vez aconsejo moverse mas, comer saludable, tomar mucha agua e informarse para mejor la calidad de vida. "Si no cortamos pronto con la obesidad tendremos un mayor indice de mortalidad y morbilidad”, indico.

A su turno, la Dra. Felicia Canete, titular de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Cronicas No Transmisibles senalo que la obesidad es un problema grave a nivel mundial. “Es uno de los factores de riesgo mas importantes para el desarrollo de las enfermedades cronicas”, refirio. Informo que el 80% de las personas con obesidad desarrolla diabetes y que un 35% de las causas de canceres se debe al exceso de peso. Agrego que el sobrepeso y obesidad provocan ademas enfermedades cardiovasculares (infartos, derrames) y del tipo respiratorio.

Canete puso en relieve que en el pais este mal va en aumento; indico que esto se debe principalmente a la mala alimentacion y al sedentarismo. “Estamos consumiendo mas cantidad de lo que estamos gastando”, adujo la titular de Vigilancia de Enfermedades Cronicas.

Para prevenir y revertir el exceso de peso recomienda, planificar la alimentacion disminuyendo aquellos con alto contenido calorico, ricos en grasa, azucares simples y sal e incluir actividad fisica regular (caminata, andar en bicicleta o la practica de algun deporte): 30 minutos al dia para personas adultas y 60 minutos para ninos y jovenes.

Vida sana debe iniciarse en la ninez

Lic. Gabriela Fretes, responsable de la Unidad de Prevencion de la Obesidad declaro la importancia de inculcar habitos saludables desde la ninez, para impedir que a temprana edad corran el riesgo de incremento de presion, diabetes o algun otro mal que pueden ser prevenibles.

Por otra parte, pidio a las embarazadas a cuidar su alimentacion a fin de evitar que ellas y sus bebes desarrollen enfermedades cronicas.

Cifras

En Paraguay, el 56,7% de la poblacion adulta tiene exceso de peso (sobrepeso u obesidad) y el 22,8% presenta obesidad. De acuerdo a estos hallazgos, practicamente 1 de cada 4 paraguayos y paraguayas presenta obesidad y, 2 de cada 3 registra algun grado de sobrepeso u obesidad.

Por otra parte, cerca del 30% de los escolares y adolescentes presentan sobrepeso y obesidad, y cerca del 45% de las mujeres embarazadas se encuentran en esta condicion.

En el mundo, 2,8 millones de personas mueren a raiz de la obesidad y del propio sobrepeso.

La region de las Americas es la que registra mayor prevalencia. Mas de 27% de la poblacion se encuentra afectada por la obesidad.