Escuelas Saludables

Promoción de la salud en el ámbito escolar

Las Escuelas Saludables se definen como escuelas que refuerzan permanentemente las capacidades para el desarrollo integral de los escolares y su entorno, estableciendo  relaciones armónicas con ellos mismos y con los demás  en sus dimensiones física, social, mental y espiritual.

Objetivo

Contribuir al desarrollo del potencial de salud de niños y niñas a través de la formación integral, valiéndose del contexto escolar como ámbito estratégico para promover una cultura de salud y desde ahí, irradiar sus efectos a toda la comunidad.

Las escuelas saludables se fundamentan en cuatro componentes:

• Atención básica de Salud

• Mejoramiento del entorno físico y biopsicosocial

• Capacitación

• Derechos Humanos del Niño y la Niña.

Componentes y criterios a ser trabajados en las Escuelas Saludables

1. Educación para la salud con enfoque integral. (Comunidad educativa)

– Orientación sobre mejoramiento de la nutrición escolar.

– Educación física y tiempo libre orientados a conductas saludables.

– Formación, comunicación y difusión de temas de salud según necesidad de la comunidad educativa.

– Prevención de adicciones.

– Prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

– Hábitos saludables.

– Educación en salud sexual y otros temas de interés.

2. Entornos Saludables

– Desarrollo de habilidades para la vida.

– Establecimiento de políticas sobre Promoción de la salud.

– Ambiente físico y biopsicosocial sano y seguro.

– Prevención de riesgo biológico, físico y químico en el espacio escolar (interno y externo).

3. Provisión de servicios básico de salud

– Atención básica sanitaria definida por el servicio de salud local de acuerdo a necesidades de la comunidad educativa.

4. Derechos Humanos

– Igualdad de oportunidades (no discriminación).

– Gestión escolar participativa (alianzas).

– Desarrollo de espacios participativos que aborden la salud.