[caption id="attachment_13589" align="alignright" width="300"] Es necesario desechar los cúmulos de agua.[/caption]
El Dengue tiene un comportamiento endémico en el Paraguay desde al año 2009 y se han registrado epidemias con circulación de todos los serotipos conocidos de virus con capacidad de afectar a humanos: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.
La Dirección de Vigilancia de la Salud ha elaborado Mapas de Riesgo que permiten identificar las localidades desde donde es más probable que provengan los casos de la enfermedad y diseñó intervenciones para modificar el curso epidémico, beneficiando a las poblaciones.
El boletín indica que el mapa de riesgo que permite diferenciar las áreas de transmisión permanente de Virus Dengue (75% de las semanas con transmisión de la enfermedad) a las que denominamos localidades endémicas y aquellas que presentan periodos prolongados sin transmisión a las que llamamos localidades no endémicas.
En tal sentido, las regiones que se mantienen endémicas son: Asunción, Central, Paraguarí, Cordillera, Caaguazú, Alto Paraná, Canindeyú, Amambay y Concepción. Esto significa que fueron notificados casos semanalmente, lo que coloca a estas regiones en zona de constante control.
Las autoridades de la Dirección de Vigilancia de la Salud, instan a la población a seguir colaborando en la limpieza de sus hogares y vecindarios, desechando recipientes inservibles, neumáticos, y todo objeto que acumule agua.
Entre los elementos a desechar o limpiar sobresalen las botellas, platos base de planteras, canaletas, piscinas abandonadas y tanques elevados sin tapa.
Recomendaciones:
Es necesario que de presentar fiebre o algún otro síntoma de la enfermedad, acuda al establecimiento de salud más cercano y evite la automedicación para impedir que el cuadro se complique.