Impidamos que el Aedes se propague, reemplacemos el agua de los floreros por arena húmeda.Para prevenir el incremento de casos de Dengue, Zika y Chikungunya.
""
Para prevenir un aumento de casos de Dengue, Zika y Chikungunya, el Ministerio de Salud solicita a todas las personas que visitarán los cementerios, principalmente estos días 1 y 2 de noviembre, “Día de todos los santos y fieles difuntos”, a desechar el agua de los floreros y eliminar todo recipiente que pueda acumular agua que se encuentre al aire libre, en nichos y panteones, de forma a evitar la proliferación de mosquitos en la zona.
Es recomendable reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda u optar por el uso de flores sintéticas (de tela, papel o plástico), como medida de prevención.
Estas recomendaciones son emitidas atendiendo a que los camposantos son considerados sitios críticos debido a la gran cantidad de recipientes que acumulan o pueden acumular agua, y donde se observa una importante afluencia de personas, principalmente durante la festividad religiosa, quienes se encuentran expuestas a las picaduras de mosquitos y, por ende, a contraer las enfermedades vectoriales.
Como medida de protección personal, se aconseja el uso de ropa clara, mangas largas y pantalones largos, y la aplicación de repelentes, a fin de disminuir el riesgo a las picaduras de mosquitos.
Previo a esta festividad religiosa, el Ministerio de Salud, a través de brigadas del Senepa llevó a cabo tareas de control ambiental en cementerios de todo el país, donde se enfatizó la eliminación de criaderos de mosquitos y el tratamiento químico.
Medidas domiciliarias
Eliminar o tapar todos los recipientes: botellas, latas, baldes, cubiertas de autos, objetos en desuso, autos abandonados que puedan estar cerca de los cementerios.
Piletas: taparlas en período de desuso de tal manera que se impida el ingreso del mosquito para depositar sus huevos o mantenerlas limpias, cloradas y en movimiento durante todo el año.
Tanques de agua: colocar correctamente la tapa y telas metálicas en los respiraderos.
Terrazas y techos: mantener libre los caños y canaletas para evitar que se acumule agua.
Ventanas y puertas: proteger las aberturas con telas metálicas.
Recuerde que el mosquito Aedes aegypti no se cría en charcos, ríos, zanjas o lagunas, sino preferentemente en recipientes que tienen una pared y en los que se acumula agua, por lo que es clave la eliminación de objetos en desuso que puedan acumular el vital líquido.