Jugando los niños aprenden a desarrollar todas sus habilidades

El juego, una actividad natural donde se interactúa y se aprende a relacionarse con los demás, es de suma importancia para el desarrollo infantil integral. Proporcionar los espacios para el mismo es una excelente manera de estimularlos y fortalecer un vínculo con ellos. 


El juego no solo aporta a los ninos momentos de distraccion, sino que tambien los estimula y activa diferentes areas del desarrollo infantil.

A traves del mismo interactuan con el mundo, se conectan con los demas y aprenden a poner en practica sus habilidades cognitivas, emocionales, motrices, sociales y lingüisticas. 

Cuando un nino juega con figuras de animales u objetos, ira conociendolos en apariencia y por los sonidos que realiza o para que sirven como el caso de un tractor o automovil. Compartira lo aprendido con un adulto u otro nino de su edad desarrollando asi la habilidad cognitiva. 

Los juegos de representacion de la vida de Superheroes, de cuentos o de escenas de la vida cotidiana son momentos en donde los mas pequenos a traves de la imaginacion y la experiencia adquirida, simulan papeles y expresan emociones propias de estos, aqui se desarrolla el area emocional, asi como del lenguaje.

Cuando el bebe gatea para agarrar un objeto que llama su atencion, utiliza sus musculos, su motricidad gruesa. Al tomarlo con sus manos pone a funcionar su motricidad fina, de esta manera desarrolla la habilidad motriz. 

Los ninos pueden jugar solos, pero cuando comparten con otros o un adulto, se relacionan con los demas, se comunican. A traves de esto se facilita el desarrollo social-emocional y lingüistico de los mismos, aprendiendo  los principios de la reciprocidad y la empatia. 

Escuchar musica, bailar, cantar, aplaudir entre otras actividades ritmicas, es algo que les encanta. Disfrutar de estas actividades con tus hijos, es una forma maravillosa de relacionarte con ellos, quienes ademas aprenderan nuevas palabras, ideas y movimientos.

Los padres o tutores deben generar espacios de juego placenteros para que sus hijos o hijas realicen tal actividad de manera libre.

Consideraciones para el juego con tu bebe o nino 

Cuando tu bebe empieza a moverse mas, puedes preparar un lugar bien iluminado y limpio. Coloca una alfombra de goma eva y ponlo de espaldas para que juegue comodamente. Vos sos la persona encargada de garantizar las condiciones de seguridad en el espacio que asignas para jugar, asi que no olvides tapar los enchufes, ni de retirar objetos o muebles peligrosos para el andar y juego de tu nino.

- A tu bebe le encanta dar pataditas y estirarse, especialmente si lo ayudas. Por ello, de 0 a 2 meses puedes tomar cada una de sus piernas con tus manos, mover cada una de forma suave y lenta, imitando los movimientos realizados al andar en una bicicleta. La meta es que aprenda a hacerlo solo. 

-  De 2 a 6 meses, para que aprenda a descubrir y explorar su entorno y a desarrollar nuevas habilidades enrolla una toalla pequena y suave y colocala debajo de su pecho para que se apoye. Luego ponlo frente al espejo y veras como se sorprende y entretiene.  

- Entre los 6 a 9 meses el bebe explora constantemente y siente curiosidad por las cosas que le rodea, asi que sacalo afuera y hablale sobre las cosas que estan mirando y lo que sucede a su alrededor.  Animalo a que toque diferentes texturas como la tierra o la corteza de un arbol. Esto tambien puede hacerse dentro de la casa con los objetos que tengan a la vista. 

- Desde los 9 a 12 meses el mismo posee un equilibrio y desplazamiento impresionante, algunos aprenden a caminar. Para estimularlo a dar ese gran paso, pon en el suelo objetos diferentes como por ejemplo peluches, pelota, etc. Tomale de la mano y ayudalo a caminar lentamente entre los mismos. En el caso de la pelota, podes hacerla rodar y ayudar a tu hijo para que la siga.

El juego, el apego, las pautas de crianza entre otros son algunos de los temas que forman parte del crecimiento y desarrollo del nino desde su nacimiento hasta los 5 anos de vida y son desarrollados a traves del Modelo de Atencion Integral al Desarrollo Infantil Temprano (MAIDIT) un componente del Programa Desarrollo Infantil Temprano (PDIT) “Paraguay, Creciendo Juntos”. 

El MAIDIT, un conjunto de estrategias, normas, procedimientos, instrumentos y recursos que establecen y organizan la atencion al DIT en los distintos niveles del sector salud, busca educar a los padres y demas miembros de la familia sobre pautas de crianza, estimulacion, entre otros, de manera a detectar de forma temprana los retrasos que pudieran presentarse durante el desarrollo.

El modelo, el cual se encuentra en proceso de implementacion, establece que el desarrollo del nino es el producto de la interaccion entre los factores biologicos del mismo y las experiencias del medio ambiente, interviniendo asi en todas las etapas del curso de su vida, ¿como? A traves de las USF, que son la puerta de entrada a la Atencion Primaria de la Salud (APS), es decir, por medio de los integrantes de sus equipos de salud (agentes comunitarios y profesionales sanitarios) quienes acercan los servicios del MSP a las familias y comunidades.

El PDIT pretende contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y fisico de ciudadanos paraguayos de 0 a 5 anos, detectando precozmente trastornos en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento. Inicialmente beneficiara a 10 regiones sanitarias del pais: Central, Alto Parana, Itapua, Caaguazu, San Pedro, Capital, Guaira, Concepcion, Presidente Hayes y Caazapa.