Infórmate de las propiedades nutricionales de los alimentos antes de llevarlos a casa

Todos los productos alimenticios que adquieras para el consumo diario de tu familia es responsabilidad tuya. Aprende a leer el rotulado de los mismos de manera a que puedas optar por aquellos que sean más saludables para vos y los miembros de tu hogar. 


""

El rotulado o etiquetado de alimentos envasados es toda descripción destinada a informar acerca de las propiedades nutricionales de un alimento, es decir, brindar al consumidor información clara, específica y sencilla sobre las características del alimento. El rotulado de los alimentos ayuda a que las personas tomen decisiones saludables al momento de elegir los alimentos que va a consumir. 

Este etiquetado es de cumplimiento obligatorio en el Paraguay, también facilita el conocimiento sobre el vencimiento, la composición y la manera de almacenar los alimentos. 

En la parte frontal del rotulado hallarás la denominación de venta del mismo, es decir, lo que realmente es el alimento. Por ejemplo, en el caso de un yogur describirá si es entero o descremado y su sabor. Posteriormente, a su lado verás el contenido neto y en la parte inferior, la identificación de origen (si es de industria nacional o extranjera). 

En la parte posterior del envase encontrarás la información nutricional detallada, con datos muy importantes para que decidas si su consumo es el más adecuado para la alimentación de cada de uno de los integrantes de tu familia, desde los niños hasta los más grandes.

La información nutricional es la declaración del aporte energético (calorías que aporta) y de nutrientes del producto adquirido o a adquirir. Es obligatorio que se declare por porción, es decir, la cantidad que se debe ingerir en cada ocasión de consumo, el contenido de calorías como también la cantidad de carbohidratos, proteínas, grasas totales, grasas saturadas y grasas trans así como la fibra alimentaria y el sodio.

El Porcentaje del Valor Diario (%VD) es el porcentaje del total de calorías y nutrientes que se debe consumir diariamente. Es decir, a lo largo de todo el día debemos completar hasta el 100% y no sobrepasar esa cantidad, para así lograr una alimentación saludable.

A continuación, verás la lista de ingredientes, condiciones de conservación (temperatura) datos del elaborador, vencimiento e identificación de lote, el número de Registro de Establecimiento (R.E. N°) y el número de Registro Sanitario de Producto Alimenticio, (R.S.P.A. N°).

Desde el 31 diciembre de 1994, el Reglamento Técnico Mercosur sobre el Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados se encuentra en vigencia en el país, logrando así que los consumidores tengan una información precisa de los productos alimenticos ofertados para su compra y consumo. El mismo es regulado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

Durante la XLII Reunión ordinaria de Ministros de Salud de Mercosur y Estados Asociados celebrada en Asunción, el pasado mes de junio, los ministros de salud de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay firmaron varios acuerdos, entre los cuales se destaca el compromiso de dar impulso a la implementación de la información nutricional abreviada en la parte frontal del envase de los alimentos, conocido como etiquetado frontal de alimentos, donde se informa al consumidor sobre el contenido excesivo de calorías, grasas, sodio y azúcares en los alimentos y que son considerados una de las principales causantes de la obesidad, la hipertensión y la diabetes mellitus.