¿Qué comer y que no, cuando una persona tiene diarrea?

Es importante llevar a cabo una dieta astringente, compuesta por alimentos que reducen la duración y las molestias de esta indigestión. Yogur natural, carnes magras, manzanas, bananas, zanahorias y batatas en forma de puré y otras provisiones son las recomendadas durante el proceso diarreico.



El aumento anormal de las deposiciones de una persona, es conocido como la diarrea, que aparece como un mecanismo de defensa del propio intestino, que detecta algun elemento potencialmente peligroso, e intenta, mediante un torrente de agua expulsarlo via anal, lo antes posible para de esa manera protegerse de ese elemento perjudicial al organismo.

Por eso, una de las acciones principales ante la aparicion de la diarrea, es la dieta astringente, que esta compuesta por alimentos que reducen la duracion y las molestias propias de esta indigestion, para evitar la deshidratacion e impedir que el proceso se agrave. Es importante, en ese sentido, conocer los alimentos recomendados y no recomendados al momento de padecer alguna alteracion intestinal.

Los grupos de alimentos que favorecen al organismo durante un proceso diarreico se clasifican de la siguiente manera: leche y derivados: yogur natural, carnes: carnes magras, pescados: blancos, huevos: 2 a 3 unidades por semana, verduras y hortalizas: batata y zanahoria bien cocidas en forma de pure, cereales y pastas: arroz, pasta y pan blanco, frutas frescas: manzana, banana, limon, aceites y grasas: en forma moderada, bebidas: agua, limonada alcalina, suero oral, infusiones, te y las tecnicas culinarias recomendadas son hervido, plancha y vapor.

En tanto que, las provisiones que deben evitarse son: leches, quesos grasos, lacteos con cereales integrales, carnes fibrosas y grasas como cordero, pato, embutidos, pescados azules, verduras y hortalizas flatulentas y crudas, cereales y pastas integrales, bolleria y pasteleria comercial, resto de frutas frescas, aceites, salsas grasas, refrescos con gas, zumos naturales y bebidas alcoholicas.  Asimismo se recomienda evitar el modo frito, empanado, guisado y estofado, como tambien los alimentos especiados y la ingesta de grandes proporciones de comida.

Por ultimo, es importante recordar la importancia de mantener la higiene en estos casos, como el lavado frecuente de manos con agua y jabon, mantener limpios los recipientes que se utilizan para el consumo de alimentos y bebidas, conservar limpias las superficies del bano y si el caso se agrava, es fundamental acudir al centro de salud mas cercano para recibir recomendaciones medicas profesionales.