Además de hantavirus, pueden transmitir leptospirosis, peste, tularemia, tenia, salmonella, entre otras enfermedades. Son también reservorios de pulgas, ácaros y garrapatas.
Los roedores son portadores de diversas
enfermedades. Ademas del hantavirus, pueden transmitir al ser humano, otras
enfermedades como, leptospirosis, peste, tularemia, tenia, salmonella, bartonelosis,
y otras patologias. Son tambien reservorios de pulgas, acaros y garrapatas.
Ante la notificacion de casos sospechosos
de hantavirus en Central, zona no endemica para el virus, y la identificacion
de roedores alrededor de los casos, la Direccion de Vigilancia de la Salud
emite una serie de recomendaciones a tener en cuenta para impedir la
manifestacion de roedores en los domicilios y al mismo tiempo, prevenir la
transmision de varias enfermedades.
Recomendaciones para prevenir enfermedades
La practica de medidas higienicas es
fundamental para mantener la salud y prevenir la transmision de enfermedades
Lavar los platos y utensilios de cocina,
antes de utilizarlos.
Antes de abrir productos de alimentos
envasados (tarro, lata, frasco o botella), lavarlo previamente con agua y
jabon.
Antes de iniciar la limpieza de pisos,
remojar el area con agua y ventilar el ambiente (abrir puertas y ventanas) para
luego proceder a la limpieza.
Ventilar y mantener limpios los ambientes
cerrados, sobre todo aquellos lugares utilizados como depositos.
¿Como proteger la casa de roedores?
Es importante entender que los roedores
construyen nidos en lugares calidos y escondidos, por lo general, en galpones,
depositos o silos. Para impedir la presencia de roedores se recomienda:
Mantener la limpieza diaria dentro y fuera
del domicilio. Tener en cuenta que las migas y restos de alimentos atraen la
presencia de roedores.
Colocar la basura y los desperdicios en
recipientes a prueba de roedores (con tapa) a unos 30 cm de altura del suelo
como minimo.
Conservar los alimentos (incluido el de
las mascotas) y el agua, cubiertos y almacenados en recipientes metalicos o de
plastico grueso a prueba de roedores, con tapas hermeticas.
Utilizar malla de acero o cemento para
sellar, aislar o cubrir todos los orificios, que existan en la vivienda
Evitar acumular basuras, vehiculos
abandonados, neumaticos desechados u otros articulos que pudieran servir de
nido a los roedores.
Cortar arbustos y malezas de patios y
baldios
Utilizar cimientos altos de cemento en la
construccion de cobertizos, establos, anexos o depositos de lena.
En caso de detectar roedores
Eliminar los ratones. Utilizar trampas de
resortes automaticas o rodenticidas aprobados a nivel nacional, en sitios que
posiblemente sirvan de madriguera a los roedores, en un radio de 30 metros de
la vivienda.
Si el raton esta vivo o muerto, NUNCA
tocarlo con la mano. Utilizar guantes de plastico o goma y materiales como
escobas o palas para recogerlos y colocarlo en bolsas dobles de basura. Si es
posible, durante el procedimiento, cubrirse la cara con mascarillas o
protectores, o en su defecto colocarse un panuelo para proteger la nariz y
boca.
Rociar los roedores muertos con
desinfectantes como una solucion de hipoclorito asi como los elementos
utilizados para su recoleccion. Posteriormente, lavarse correctamente las manos
y utilizar desinfectantes y abundante jabon.
CONSULTAR
Se recomienda recurrir al medico si
presenta fiebre, problemas gastrointestinales o respiratorios u otro malestar.
En cualquiera de los casos evitar la automedicacion. La consulta oportuna puede
impedir complicaciones.