La consulta oportuna ante el primer síntoma de la enfermedad es clave para evitar complicaciones del cuadro.La mayor causa de mortalidad por Dengue se debe a la falta de consulta o a la consulta tardía.
El Dengue es una infeccion virica transmitida por la picadura de las hembras infectadas por el virus de mosquitos del genero Aedes. Existen cuatro serotipos virales del Dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4, “cualquiera de estos serotipos puede producir las formas graves de la enfermedad, asi como tambien generar el deceso de la persona”, advierte el Director General de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera.
Si bien, historicamente, el serotipo 2 fue el que causo mayores estragos a nivel pais y en la region, el medico aclara que todos los serotipos pueden igualmente presentar signos de alarma: extravasacion de plasma, acumulacion de liquidos y “shock”, que se suscita por el descenso repentino de la presion arterial. Tambien puede cursar con dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla organica, dando lugar al fallecimiento del paciente.
El Dr. Sequera insta a la poblacion a consultar ante el primer sintoma de enfermedad, puesto que, de un dia para otro, pueden aparecer los signos de gravedad y llegar muy tarde al servicio de salud. Los signos que advierten de esta complicacion se presentan entre 3 y 7 dias despues de los primeros sintomas y se acompanan de un descenso de la temperatura corporal (menos de 38 °C).
Signos y sintomas del Dengue
La persona con Dengue puede referir fiebre, cefalea, dolor retroocular (detras de los ojos), dolores corporales, erupciones en la piel (exantema) y mucho decaimiento. El enfermo puede empeorar subitamente y manifestar signos de alarma, entre las que figuran dolor abdominal intenso, vomitos persistentes, incluso con sangre, respiracion acelerada, sangrado de encias y fatiga. Las siguientes 24 a 48 horas de la etapa critica pueden ser letales; hay que brindar atencion medica para evitar otras complicaciones y disminuir el riesgo de muerte.
“Generalmente, las personas que fallecen comienzan con cualquiera de estos sintomas y recurren a la consulta medica de manera tardia”, senala.
El medico insiste que ninguno de los serotipos es para relajarse; con todos hay tener cuidado y realizar un control intensivo para evitar la internacion del paciente y complicaciones del cuadro.
Remarca que la mayor causa de mortalidad por Dengue se debe a la falta de consulta o consulta tardia.
Desde el Ministerio de Salud Publica, se esta realizando capacitaciones al personal de blanco en la estrategia “Codigo Dengue”, a los efectos de potenciar la capacidad resolutiva en los diferentes niveles de atencion, desde las Unidades de Salud de la Familia (USF) hasta el servicio de mayor complejidad.
Cuidado
La persona con Dengue que no consulta, puede convertirse en un riesgo colectivo para su comunidad. “Al no consultar, puede estar diseminando la enfermedad”, asegura Sequera.
El titular de Vigilancia de la Salud insiste en acudir al servicio de salud ante el primer sintoma o malestar y no recomienda bajo ninguna circunstancia la automedicacion, segun indica, constituye un alto riesgo individual, ya que, al administrarse un medicamento para una patologia incorrecta, puede dar lugar a complicaciones.
La persona con Dengue debe:
• Consultar.
• Seguir las indicaciones del medico: en la medicacion y las visitas de control.
• Reposar, con mosquitero, y hacer uso de repelente para evitar que los mosquitos le piquen y transmitan el virus a personas sanas.
• Familiares del enfermo deben intensificar la busqueda y eliminacion de criaderos dentro y fuera del domicilio.