Salud lleva adelante acciones para concientizar sobre la exposición al mercurio y lograr la erradicación de su uso en el sector salud. Un compromiso del país a nivel mundial.
El Departamento de Salud Ocupacional y Sustancias Quimicas de la Direccion General de Salud Ambiental (DIGESA), coordina acciones para abarcar a las 18 regiones sanitarias con la concientizacion sobre el Mercurio, como tratar, enfocar, planificar su exposicion y erradicacion del sector sanitario, puesto que existen equipos e instrumentales que contienen Mercurio. Como es el caso del termometro, equipos de exploracion vesical y varios otros.
Estas acciones se realizan en el marco del compromiso de Paraguay en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio. Un tratado mundial para proteger la salud humana y el ambiente de los efectos adversos del Mercurio. El compromiso internacional que tiene Paraguay es minimizar y erradicar el uso del Mercurio para el ano 2020.
El Mercurio es un elemento que esta presente de forma natural en el aire, el agua y los suelos. La exposicion al mercurio (incluso a pequenas cantidades) puede causar graves problemas de salud.
El Dr. Gustavo Almada, Director de Salud Ocupacional y Sustancias Quimicas de DIGESA, manifesto que, “existen en el mercado alternativas electronicas” y que en una primera etapa se habia tratado con Insumos Estrategicos, ir evitando la compra de salud publica en insumos que contengan Mercurio, lo cual se viene realizando. Asi tambien, se habia planteado en la Direccion de Salud Bucodental, para evitar las amalgamas en el uso odontologico.
Lo que pretende DIGESA es establecer con las 18 regiones sanitarias la planificacion y el mecanismo para evitar y eliminar el uso del Mercurio en el sector salud, planificar de manera ordenada la reposicion para que se tenga el sustituto del equipo que quedara en desuso y tambien el aislamiento de los mismos en un deposito ambientalmente sustentable.
Posterior a las socializaciones que se realizan en las regiones sanitarias, el siguiente paso sera el inventario total de instrumentos con Mercurio y la disposicion de un deposito temporal transitorio ambientalmente sustentable para destinar los equipos con Mercurio.
Actualmente no se cuenta con un lugar de acopio para equipos y objetos que contengan Mercurio.
Recomendacion
En caso de rotura de tubo fluorescente o bombillas que contiene mercurio en el hogar o lugar de trabajo, airear la zona donde tuvo lugar la rotura, utilizar guantes y cubrir el polvo del mercurio con pano humedo e introducir los vidrios en una bolsa cerrada para disponerlas en la basura.