En servicios de salud de este departamento, de enero a setiembre, fueron atendidos 4.118 pacientes a causa de accidentes viales, y el 52% corresponde a motociclistas.La cifra no incluye a los accidentados en ciudades de Central derivados directamente al Hospital de Trauma.
Segun datos que maneja la XI Region Sanitaria del Ministerio de Salud, de 4.118 pacientes atendidos a consecuencia de accidentes viales en servicios de Central, 2.144 fueron motociclistas, es decir, un 52% de los accidentados.
La cifra habla solamente de un periodo de 9 meses (de enero a setiembre de este ano), lo que equivale a un alarmante numero de unos 238 accidentes de biciclos por mes.
Ranking de accidentes por ciudad
La peculiar estadistica de siniestros de motociclistas del XI departamento, que cuenta con 19 distritos, arroja que tres ciudades encabezan el podio de los que cuentan con mayor cantidad de accidentes.
La zona que lidera los casos atendidos por causa de accidentes de transito es Ypane, con 789 motociclistas y 539 accidentados en otro tipo de vehiculos atendidos en el Centro de Salud.
Otra ciudad en donde se registra un numero elevado de accidentes en motocicletas es Villa Elisa. En el Hospital Distrital, fueron atendidos unos 393 motociclistas. Le sigue San Lorenzo, con 146 motociclistas asistidos en el Hospital General de San Lorenzo – Calle´i.
El Dr. Roque Silva, Director de la XI Region Sanitaria, refiere que se trata de datos estimativos, por el hecho de que muchos de los pacientes que se accidentan en Central son derivados directamente al Hospital de Trauma (ex Emergencias Medicas), un 40% aproximadamente. Pero agrega que importante cantidad de estos pacientes quedan internados en hospitales de Central, contribuyendo a descongestionar el Hospital de Trauma.
“Esta es una epidemia que cada vez va mas en ascenso. Los controles no dan abasto y hay mucha accesibilidad para comprar motos y conseguir registros. Con una simple entrega de 50 mil guaranies, se puede retirar una moto. Van a la municipalidad a pedir registro y ni siquiera toman una evaluacion de conduccion”, lamenta.
El profesional agrega que la mayoria de los accidentados, ademas, manejaba bajo los efectos del alcohol al momento del percance. “Esto desangra el presupuesto del sistema de salud. Es imposible prever todo porque es un proceso dinamico”, puntualiza.
“Deliverys” sin atuendo adecuado
Roque Silva sostiene que, en los centros asistenciales, se atiende con mucha frecuencia a motociclistas que realizan el trabajo de “delivery” sin contar con el equipo apropiado para conducir los biciclos, como casco y chaleco reflectivo. Ante esta situacion, llama a las empresas a cumplir con la seguridad de los trabajadores.
Recuerda que los accidentes de motos constituyen la primera causa de muerte en jovenes de 15 a 29 anos de edad, y tambien son el principal motivo por el cual se esta produciendo una generacion de lisiados en el pais.
“Tomen las precauciones. Si van a tomar alcohol, no conduzcan”, insta el Director de la XI RS.
