Dengue: en alerta y con aumento de casos

Es el escenario epidemiológico que se vive en Paraguay y que se viene reportando en la región de las Américas. Se registraron 11 nuevos casos de Dengue en el país.

“A finales del mes de octubre, en Paraguay activamos la alerta epidemiologica porque superamos el umbral endemico posterior a la temporada de frio. A partir de ese entonces comenzamos a registrar aumentos en las notificaciones de casos sospechosos de dengue”, declaro la Dra. Andrea Ojeda, Directora de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en Salud Publica, a cargo de la vigilancia de las arbovirosis.

En promedio, 350 casos sospechosos de dengue se reportan por semana a nivel pais. El mayor porcentaje de estas notificaciones proceden de distritos del departamento Central: Lambare, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo; se evidencian igualmente en barrios de Asuncion: Trinidad, Zeballos, Obrero y Loma Pyta.

El serotipo predominante de Dengue en circulacion es el DEN-4.

De acuerdo al reporte epidemiologico actualizado, la semana pasada se contabilizaron 11 nuevos casos de dengue. De esto, 10 proceden del departamento Central: 5 de los casos reportados son de Lambare, de los barrios, Valle Apu´a, Valle Yvate y Santo Domingo; 4 corresponden al distrito de Mariano Roque Alonso, localizados en los barrios, Central, Defensores del Chaco y Rosa Mistica; y un caso confirmado del barrio Las Mercedes de la ciudad de San Lorenzo. Tambien se identifico un caso de dengue en el primer departamento, en el distrito de Concepcion.

Se ruega a la ciudadania insistir en la eliminacion de criaderos de mosquitos diariamente y en la consulta precoz ante la presencia de fiebre, afecciones en la piel u otro sintoma de enfermedad, para evitar complicaciones del cuadro e impedir la propagacion del virus. Bajo ninguna circunstancia es aconsejable automedicarse.

Para evitar picaduras de mosquitos es fundamental utilizar barreras de proteccion: repelente para actividades al aire libre y mosquitero para dormir. Tambien es recomendable la colocacion de telas metalicas en puertas y ventanas.

Estamos en alerta regional

La doctora Ojeda argumento que esta alerta regional por Dengue se activo este ano, a raiz que en la region de las Americas se evidencio picos de casos que superaron lo registrado en el 2015, ano en que se vivio una de las mas grandes epidemias de Dengue, que incluyo la introduccion de dos nuevas arbovirosis: Zika y Chikungunya.

Datos de la OPS refieren que los casos de Dengue se incrementaron en un 13% a nivel regional, en relacion al ano mencionado. Ante ello, desde el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social esta ajustando y poniendo en marcha la estrategia de gestion integrada de sus diversos componentes (vigilancia, servicios, Senepa, entre otros) a fin de estar preparados ante un eventual escenario epidemico que pudiera darse en el territorio nacional.