- Mediante taller de capacitacion dirigida a todos los profesionales de salud de Guaira.
- Buscan disminuir la morbilidad y mortalidad por este tipo de cancer.
El Cancer de Cuello Uterino (CCU) es una enfermedad prevenible que afecta a muchas mujeres y por consecuencia a su entorno, posicionandose como un importante problema de salud publica del pais. Por lo tanto, profesionales de la IV region sanitaria desarrollaron una capacitacion dirigida a profesionales de blanco, funcionarios de las USF, centros de Salud y hospitales del departamento.
A finales del ano 2015 el Ministerio de Salud lanzo el Manual Nacional de Procedimientos para la prevencion y el control del cancer del tracto genital inferior femenino, que contiene informacion basada en evidencia cientifica y actualizada elaborada con la colaboracion de expertos nacionales de las distintas instituciones de salud, academicas y sociedades cientificas.
Este documento puede ser utilizado desde las unidades de salud de la familia hasta los centros especializados, contiene informacion actualizada de lo que se realiza en Paraguay, con diferentes flujogramas para encarar situaciones que se pudieran presentar en lesiones precursoras del cancer de cuello uterino y del resto del tracto genital inferior.
El documento referido responde al objetivo general de disminuir la morbilidad y mortalidad por este tipo de cancer, normatizando las acciones del sistema de salud para la prevencion, deteccion precoz y tratamiento oportuno de lesiones precursoras del tracto genital femenino, garantizando asi una atencion con calidad y calidez, equitativa e integradora, segura y eficaz.
#OCTUBREROSA
Octubre es el mes de la sensibilizacion sobre el Cancer de Mama, que se celebra en todo el mundo ano tras ano, contribuyendo a aumentar la atencion y el apoyo prestados a la sensibilizacion, la deteccion precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos para esta enfermedad.
Cada ano se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por cancer de mama en todo el mundo.
Las estrategias recomendadas por la OMS de deteccion precoz, son el conocimiento de los signos y sintomas iniciales y la demostracion de como se realiza la autoexploracion de la mama.