- INCAN llama a prevenir el cancer de piel con una exposicion racional al sol, pues la inadecuada es un factor de riesgo para el desarrollo del cancer de piel.
- Una persona debe exponerse al sol hasta las diez de la manana y despues de las tres de la tarde y emplear protectores solares en crema, emulsion, espray o gel.
- La relacion es: a piel mas clara, protector solar de mayor factor de proteccion solar.
El Instituto Nacional del Cancer (INCAN) del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, recuerda a la poblacion que una exposicion inadecuada a la radiacion solar ultravioleta tiene un efecto danino sobre la piel y es un factor de riesgo para el desarrollo del cancer de piel.
¿Como broncearse?
A quienes opten por tomar sol para adquirir un bronceado de la piel en este verano, el consultorio de dermatologia del INCAN les recomienda una exposicion racional al sol.
El primer criterio de una exposicion racional al sol es el horario. Una persona debe exponerse al sol hasta las diez de la manana y despues de las tres de la tarde. El segundo criterio es que, quien tome sol, debe emplear protectores solares en crema, emulsion, espray o gel. Es un criterio fundamental que estos sean elegidos en relacion al tipo de piel. La relacion es: a piel mas clara, protector solar de mayor factor; por ejemplo, una persona muy blanca deberia usar un factor de proteccion 50 y, quien tiene una piel oscura un factor no menor que 25. Este factor se especifica en numeros en la etiqueta del producto.
El INCAN recomienda tambien que, ante la decision de adquirir un bronceado, las personas no elijan obtenerlo en camas solares. Como en una sesion de bronceado en dichos equipos no se siente el efecto de calor, la radiacion ultravioleta se recibe sin percibir el dano que esta causando. Por ende, el dano que causa una cama solar a la piel es mayor que el que causa la exposicion al sol.
Albaniles y agricultores
El llamado a proteger a la piel del sol tambien a va dirigido a personas que laboralmente se exponen al sol. En el consultorio dermatologico del INCAN, se registra un alto numero de pacientes con diagnostico de cancer de piel de sexo masculino que trabajan en la construccion o la agricultura. Es asi que, el Instituto recuerda a este segmento poblacional que el trabajo desprotegido bajo el sol es un factor de riesgo para el desarrollo del cancer de piel. La prevencion es posible y, por ello, se sugiere a estas personas utilizar en su jornada laboral elementos de proteccion como sombreros, quepis y ropas de mangas largas.
El sol y el cancer de piel
La exposicion a la radiacion ultravioleta del sol a largo plazo o de manera intempestiva, es un factor de riesgo para el desarrollo del cancer de piel, advierten los profesionales del consultorio de Dermatologia del INCAN.
Cada estructura de piel es capaz de dar origen a un cancer. Los tres tipos de cancer de piel mas frecuentes son: el Epitelioma Vaso-celular, el Espino-celular y el Melanoma. Los dos primeros estan ligados a la exposicion solar de toda la vida. Por ello, es muy importante cuidar el tipo de exposicion solar de una persona desde la ninez. El melanoma puede aparecer como algo nuevo en la piel o como una transformacion de lunares.
Controle sus manchas y lunares
Para prevenir el cancer de piel, el cuidado de la exposicion al sol debe ir acompanado de un control periodico de manchas y lunares. Dicho control permite una deteccion precoz de posibles lesiones precursoras de cancer de piel.
Toda persona con manchas y lunares debe buscar periodicamente un control medico de los mismos, pero muy especialmente, deben hacerlo quienes tengan piel clara; cuenten con antecedentes de cancer de piel en la familia; trabajen en la agricultura, la albanileria o en otras tareas bajo el sol; quienes posean lunares de nacimiento o lunares que han ido apareciendo en el transcurso de la vida y lunares que presentan cambios segun observacion por la llamada Regla ABCD.
Regla del ABCD de auto-observacion
Cada persona puede observar sus propias manchas y lunares prestando atencion a signos de alarma de cancer de piel. Para ello puede usar la regla ABCD. La letra A invita a observar la Asimetria si el lunar presenta cambios fisicos asimetricos; esto puede ser evaluado partiendo imaginariamente el lunar en dos o cuatro partes y comparando si ambas partes son iguales o diferentes; si dichas partes difieren, estamos ante un lunar asimetrico. La letra B atiende los posibles bordes irregulares del lunar; la Letra C, una coloracion anormal en la pigmentacion y D, el diametro, pues debe ser considerado un signo de alarma que el lunar tenga mas de 6 milimetros. Descubrir cualquiera de estos elementos en la observacion debe conducir a la persona a una consulta con un dermatologo.
Otros rasgos tambien deben llamar la atencion pues en las variantes de cancer de piel mas comunes como el espino-celular o el vaso-celular aparecen lesiones que suelen ubicarse en zonas de la piel expuestas al sol como por ejemplo el rostro, los brazos, las manos y el escote. Otros signos de alarma suelen ser las manchas rosadas que descaman un poquito llamadas queratosis actinicas. Es tambien motivo de consulta el encontrar lesiones de piel que persisten meses, que van creciendo paulatinamente, que se ulceran.
Aumento del cancer de piel en Paraguay
En la ultima decada, ha habido un aumento del cancer de piel en el mundo y en nuestro pais. Si bien el Paraguay carece de un registro estadistico nacional al respecto, un recuento por separado servicios de dermatologia publicos y privados del Paraguay refleja que el carcinoma vaso-celular es el mas frecuente. Supone mas o menos dos tercios del cancer de piel a nivel pais. El espino celular representa el 20 por ciento y el melanoma un poco menos del 10 por ciento.
El Instituto Nacional del Cancer registra entre 25 a 30 pacientes nuevos con cancer de piel por ano.
Prevenible, visible y curable
El cancer de piel es prevenible, visible y curable. Es prevenible si la persona sostiene desde la ninez una relacion razonable con el sol y un monitoreo dermatologico de la salud de su piel. El cancer de piel es visible y lo podemos detectar temprano mediante una observacion periodica de manchas y lunares posible con la auto-observacion y el control medico. Finalmente, el Instituto destaca que el cancer piel es curable si es descubierto en un estadio temprano de desarrollo.