- El virus es transmitido por el Aedes aegypti y puede producir anomalias congenitas en el bebe.
- Por ello, es indispensable reforzar acciones para prevenir la enfermedad.
- Las medidas preventivas deben ser tomadas tanto por el hombre como por la mujer.
El Zika es una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos, principalmente por el Aedes aegypti. Tambien se puede contagiar por via sexual y de madre a hijo durante el embarazo.
El hombre puede transmitir el virus a traves de su semen. Por tanto, aquellas parejas que buscan tener un hijo, las medidas preventivas deben ser tomadas tanto por ambos.
Las embarazadas pueden infectarse con el virus Zika en cualquier trimestre y existe el riesgo de transmision al feto manifestada por malformaciones congenitas. A esto se suma la posibilidad de producirse abortos espontaneos o muerte fetal.
Medidas de cuidados generales:
- Tanto el hombre como la mujer deben prevenir la picadura del mosquito.
- Evitar viajar a zonas con alto riesgo de contagio.
- Utilizar repelentes, ropa de mangas largas y limitar la exposicion al aire libre.
- Tratar de permanecer en lugares con aire acondicionado y con mosquiteros para evitar la entrada del mosquito.
- Si una mujer tiene sospecha o confirmacion de estar embarazada, utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales.
- Adicionalmente, tener en cuenta las medidas para reducir la presencia de mosquitos transmisores de la enfermedad, eliminando criaderos (cualquier recipiente que contenga agua estancada y que pueda servir de reservorio para el Aedes aegypti).
Se estima que el 80% de las personas infectadas con el virus Zika no presenta sintomas. La enfermedad sintomatica es generalmente leve y se caracteriza por fiebre, erupcion cutanea, dolores articulares, o conjuntivitis no purulenta (ojo colorado). Los sintomas suelen durar de 1 a 7 dias.