Un sevo´i de 40 cm puede vivir en tu intestino delgado  



 

  • Se adquiere con mas frecuencia en la edad infantil y es favorecida por entornos con falta de higiene.

  • La mayoria de los casos la infeccion es asintomatica.




El ascarislumbricoides (sevo’i pytã) es un parasito nematelminto, que junto al oxiurus (sevo’itatî) y la tenia (sevo’i solitario) son los parasitos que mas frecuentemente adquieren los ninos y adultos del Paraguay.

La forma adulta de Ascarislumbricoides puede llegar a alcanzar 40 cm de longitud. Este nematodo habita en la luz del intestino delgado, donde puede vivir hasta 2 anos. Es una enfermedad propia de humanos, con transmision fecal-oral y sin participacion de huespedes intermediarios. Abunda mas en regiones tropicales, sobre todo en areas rurales y en ambientes con malas condiciones higienicas.

Produce manifestaciones digestivas y respiratorias, pudiendo llegar a ser graves en algunos casos, si bien la mayoria de infectados permanecen asintomaticos.

La infeccion se adquiere con mas frecuencia en la edad infantil y es favorecida por entornos con falta de higiene, de forma que los ninos ponen en contacto sus manos directamente con las heces o ingieren pequenas cantidades de tierra contaminada (geofagia).

“Cuando la cantidad de parasitos en el intestino es grande, sobre todo en ninos, pueden producirse molestias abdominales y problemas de digestion y mala absorcion, inapetencia que pueden conducir a un retraso en el crecimiento tanto en el peso y la talla, siendo aun causa de desnutricion. En estos casos, es frecuente observar a los ninos con abdomen prominente”, refiere la Dra. Sonia Ávalos, jefa de Ninez y coordinadora nacional de la Campana Nacional de Desparasitacion.

Para contrarrestar esta situacion, desde la cartera sanitaria junto con el MEC cada ano se lleva adelante la Desparasitacion Masiva a Escolares. Segun indico Ávalos, el objetivo de esta iniciativa es, a mas de administrar anualmente una dosis unica de Albendazol a los ninos para eliminar todo tipo de parasitos, tambien se trabaja con las determinantes sociales, involucrando de esta manera  a  toda la sociedad, a fin de prevenir anemia y otras afecciones causadas por la parasitosis.

Gravedad de la parasitosis intestinal

La parasitosis intestinal puede generar una serie de consecuencias a la salud del nino, por lo que recomienda recurrir a consulta medica ante manifestaciones como: palidez, abdomen globuloso o hinchado, dolor de panza, fatiga, diarrea, bajo rendimiento escolar, alteracion de la concentracion o retraso en el crecimiento.

Si un nino no es tratado a tiempo puede desarrollar una “hiperparasitosis”, que es cuando se observa parasitos por boca o ano. La presencia de una gran cantidad parasitos puede comprometer la salud del menor, y en casos extremos generar la muerte. Este ultimo caso se da a raiz de una obstruccion intestinal por parasitos no tratada a tiempo y de forma adecuada

En este caso la criatura requiere de un tratamiento mas especifico, por lo que aconseja recurrir urgentemente a la consulta medica.

La presencia de una gran cantidad parasitos puede comprometer la salud del menor, y en casos extremos generar la muerte que se da a raiz de una obstruccion intestinal por parasitos no tratada a tiempo y de forma adecuada.

Los parasitos intestinales pueden ingresar al organismo via oral (por alimentos contaminados o manos sucias) o por la piel, por lo que se recomienda que los ninos no anden descalzos.

Consejos para prevenir la parasitosis

  • Lavar las manos antes de comer, antes de preparar los alimentos y despues de utilizar el bano o cambiar panales.

  • Utilizar calzados para proteger los pies.

  • Lavar correctamente los alimentos que van a ser consumidos, principalmente frutas y verduras

  • Beber agua tratada

  • Tapar el basurero

  • Mantener limpio el bano o la letrina sanitaria