Este año, el Día Mundial de la Salud centra su atención en la depresión. Y se enfoca en 3 grupos destinatarios más afectados por esta enfermedad: jóvenes de entre 15 y 24 años, mujeres en edad fértil y personas adultas mayores. Entre las mujeres en edad fértil, apunta especialmente posterior al parto, pues afecta a 1 de cada 6 mujeres que dan a luz.
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS), en el marco del dia Mundial de la Salud, este ano con el eslogan “Hablemos de depresion”, opto por prestar atencion a tres grupos de destinatarios mas afectados con esta enfermedad: los jovenes de 15 a 24 anos, las mujeres en edad fertil (especialmente posterior al parto) y las personas adultas mayores de mas de 60 anos.
Hablemos de la depresion posterior al parto
Es un trastorno del animo que afecta a las mujeres despues de dar a luz. Las madres que la padecen tienen sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y cansancio, lo que les dificulta realizar actividades de la vida diaria, cuidar de si mismas y de otras personas. Si estos sintomas duran menos de 2 semanas, se conocen como “Baby blues” (tristeza puerperal) y desaparecen por si solos dentro de ese tiempo. Pero si duran mas de 2 semanas, se puede considerar depresion post parto y necesita tratamiento.
Por lo general, son los familiares los que se dan cuenta. Se presenta poco despues del parto o hasta un ano mas tarde, aunque lo mas frecuente es dentro de los tres primeros meses. Afecta a 1 de cada 6 mujeres que dan a luz.
Otros sintomas son perdida de energia, cambios en el apetito, necesidad de dormir mas o menos de lo normal, disminucion en la concentracion, indecision, inquietud, sentimientos de inutilidad, culpabilidad o desesperanza, y pensamiento de autolesion o suicidio, llanto persistente sin razon, falta de lazos de afecto por el recien nacido, agobio, temor de quedarse sola con el recien nacido y tener problema de crear un vinculo emocional con el, etc.
La depresion post parto puede tratarse con ayuda de un profesional. Sin tratamiento, puede durar meses o anos, y puede afectar la salud de la madre y el desarrollo del recien nacido.
El tratamiento incluye psicoterapia, medicamentos o ambos. La lactancia influira en que medicamentos utilizar si lo necesitara.
¿Que hacer si crees que estas deprimida despues de tener a tu bebe?
Habla de tus sentimientos con personas cercanas y pediles apoyo; podrian ayudarte a cuidar al bebe y a que te tomes un tiempo para vos misma o descansar. Vestite, sali de la casa, visita a amigos. Programa tiempo con tu pareja.
El hecho de tener un apoyo social por parte de la familia, los amigos y los companeros de trabajo puede ayudar a reducir la gravedad del cuadro.
Toma decisiones de estilos de vida saludables. Inclui en tu rutina diaria la actividad fisica, como caminar con tu bebe. Coma alimentos saludables, evite el alcohol. La actividad fisica ha demostrado ser efectiva, tanto a nivel preventivo como para disminuir el riesgo de depresion mayor, y a nivel terapeutico para mejorar la sintomatologia. Hace que se secreten endorfinas unos neurotransmisores que estimulan el estado emocional del individuo. Un modalidad deportiva recomendad es el Pilates, tan solo requiere unos minutos al dia en la casa.
RECORDÁ: La depresion postparto es muy frecuente. Si pensas que podes padecerla al percatarte de algunos de los sintomas mencionados, pedi ayuda, habla.