Diez medidas para evitar enfermedades respiratorias

Prevenir influenza y otras patologías de orden respiratorio, en gran medida está en nuestras manos, por eso es necesario lavarlas con frecuencia.
La vacunación es otra medida fundamental para embarazadas, puérperas, niños de 6 meses a 3 años, adultos mayores de 60 años en adelante, enfermos crónicos y personas que viven en situación de vulnerabilidad.


Paraguay experimenta epidemias de virus respiratorios todos los anos, siendo los que imprimen mayor carga al sistema de salud el Virus Sincitial Respiratorio y los virus de Influenza. Este periodo de mayor actividad de virus respiratorios coincide con el otono y el invierno e historicamente el periodo que concentra el mayor numero de casos se inicia a fines del mes de mayo, extendiendose hasta finales de agosto.

El pais cuenta con un sistema de vigilancia para virus respiratorios que monitorea su actividad durante todo el ano, de modo a que se pueda alertar a la poblacion y al sistema de salud el inicio de la temporada

Esta situacion, sumada a las condiciones climaticas propicias para la trasmision de los virus respiratorios, hace necesario adoptar medidas para prevenir las enfermedades respiratorias, por tanto, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

Medidas de prevencion diarias:

1.- Lavate las manos frecuentemente: Ayuda a protegerse contra los germenes. El uso de alcohol gel es una alternativa al lavado con agua y jabon en caso que este ultimo no sea posible.

2.- Evita el contacto directo con personas enfermas: Mantene la distancia con otras personas para evitar que ellos tambien se enfermen.

3.- Guarda reposo: El reposo domiciliario es lo indicado si estas enfermo. Esto ayudara a evitar contagiar a otros.

4.- Cubrite la boca y la nariz con un panuelo al toser o estornudar: Esto evitara que los germenes expulsados puedan afectar a otras personas.

5.- Evita tocarte los ojos, la boca, la nariz: Los germenes pueden diseminarse cuando una persona toca algo que esta contaminado con ellos y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.

6.- Mantene habitos saludables: Mantener un buen estado de higiene bucal y personal, dormir bien, mantenerse activo fisicamente, en lo posible controlar el estres, beber mucho liquido (agua, jugos naturales, en lo posible citricos) y comer alimentos nutritivos son habitos que mejoran el estado de salud. Evita, ademas, cambios bruscos de temperatura y corregi factores ambientales como la contaminacion del aire interior (por ejemplo, no fumando al interior de la casa).

7. Evita el intercambio de saliva: Utiliza utensilios personales para evitar el intercambio de saliva a traves de vasos, bombillas de terere, chupetes, mamaderas, juguetes u otros que se lleven a la boca.

8.- Desinfeccion de sitios comunes: Es importante prestar atencion a la desinfeccion frecuente con hipoclorito de sodio (Lavandina) de superficies de “alto nivel de contacto”, como picaportes y equipos comunes: auriculares de telefono, mouse de computadoras.

9.- Vacunate: Si formas parte del grupo de riesgo, es necesario que te vacunes. La vacuna contra la influenza hace que el sistema inmune desarrolle anticuerpos aproximadamente dos semanas despues de la vacunacion. Controla el carnet de vacunacion de tu hijo para verificar que se encuentre con los esquemas completos.

10- Consulta: Si presentas sintomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, dificultad para respirar, consulta inmediatamente al servicio de salud mas cercano a tu casa y no te automediques.

MUY IMPORTANTE

En el domicilio: los padres no deben enviar a los ninos a la escuela/guarderia si presentan fiebre o algun sintoma de enfermedad.

En la Institucion Educativa /Guarderia: Implementar los filtros de supervision y enviar de nuevo al domicilio a quienes se encuentren con sintomas de enfermedad respiratoria, con la recomendacion de que los padres los lleven a consultar al servicio de salud.