MENINGITIS: No se transmite por el aire, sino de persona a persona

•Mediante secreciones respiratorias o de la garganta, al toser, estornudar, al dar besos y al compartir cubiertos.
•La meningitis se previene con lavado de manos; la higiene con agua y jabón es clave.
•Todo niño con alguno de estos síntomas de la enfermedad (rigidez de nuca, fiebre, vómito y cefalea), no debe acudir a la escuela para evitar que otros se enfermen.
•Consultar inmediatamente si presenta cualquiera de los síntomas.


La transmision de la meningitis se realiza de persona a persona mediante secreciones respiratorias o de la garganta, al toser, estornudar, dar besos y al compartir cubiertos, motivo por el cual se recuerda a la ciudadania, extremar las medidas higienicas para reducir el riesgo a contraer la enfermedad que se previene con el lavado de manos.

Esta practica higienica debe llevarse a cabo con frecuencia con agua y jabon, sobre todo antes de preparar y consumir los alimentos, despues de limpiarse la nariz y luego de salir del bano.

Debido a que la enfermedad no que se encuentra en el ambiente, no hace falta cerrar instituciones educativas ante el reporte de casos sospechosos. Aunque si es fundamental que en las instituciones educativas se limpien frecuentemente los bebederos y se evite que los ninos consuman agua directamente desde los grifos. Asimismo, deben utilizar vasos individuales o descartables para beber agua, no compartir utensilios, terere, mate y limpiar los sanitarios frecuentemente, desinfectando con hipoclorito de sodio.

Por otro lado, es indispensable que el nino que cuente con sintomas de la enfermedad (dolor de cabeza, rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusion, cefalea y vomitos, no acuda a la escuela o colegio para evitar que otros tambien enfermen. Los padres deben llevarlo a consultar al medico y evitar la automedicacion con el inicio de los sintomas.

En ninos mas pequenos se pueden presentar sintomas inespecificos como irritabilidad y somnolencia. Ante cualquier malestar, se pide no automedicar y recurrir al servicio de salud mas cercano para la evaluacion.

Mas sobre la meningitis

Esta enfermedad puede llegar a traves de una infeccion en la piel, el aparato urinario, el tracto respiratorio o el tracto gastrointestinal, (ya sea por virus o bacterias), viajar por el torrente sanguineo hasta llegar a las meninges a traves del liquido cefalorraquideo. Si bien cualquier persona esta expuesta a contraer la enfermedad, se reporta habitualmente en ninos/as y personas inmunodeprimidas (defensas bajas).

El tratamiento debe realizarse de forma inmediata, con el uso de antibioticos en el caso de infecciones bacterianas, o manejo adecuado de sìntomas en el caso de meningitis viral. Solo algunos casos requieren hospitalizacion para su monitorizacion.

De acuerdo a informes estadisticos, la mayor parte de los cuadros de meningitis registrados (80%), es de origen viral. En su mayoria causado por el Enterovirus, virus circulante durante todo el ano, que se presenta como un cuadro respiratorio, con manifestaciones clinicas parecidas a un resfrio comun. Solo de 15 a 20% de los casos es provocado por bacterias, el resto es originado por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.