Esta enfermedad se caracteriza por la inflamación de las meninges, capa que cubre el cerebro.Aunque cualquier persona puede contraerla, es más frecuente en niños y personas inmunodeprimidas.
La meningitis es una patologia caracterizada por la inflamacion de las meninges, capa que cubre el cerebro. Los sintomas mas frecuentes son dolor de cabeza, rigidez de la nuca, fiebre, intolerancia anormal a la luz o a los sonidos y trastornos de la consciencia.
A menudo, especialmente en ninos pequenos, solo se presentan sintomas inespecificos, tales como irritabilidad y somnolencia.
Meningitis viral
Los sintomas de la Meningitis viral se presentan muy similares a los de otros cuadros virales con dolor de cabeza intenso, fiebre, nausea, vomitos, sensibilidad a la luz, rigidez de nuca y deshidratacion. Como se trata de un proceso viral, los antibioticos no estan indicados, las medidas son sintomaticas y algunos casos requieren hospitalizacion para su monitorizacion. Ante la presencia de los sintomas mencionados, es importante la consulta precoz y no auto medicarse para que la valoracion por parte del profesional de salud pueda ser objetiva.
La mayoria de las meningitis virales es causada por un virus llamado enterovirus, el cual es similar a muchos otros virus respiratorios que circulan durante todo el ano con el cuadro clinico de resfrio comun. El enterovirus puede ademas ser eliminado a traves de las heces por varias semanas luego de resueltos los sintomas de la infeccion.
Meningitis bacteriana
Como su nombre lo dice, es producida por una bacteria. Los agentes etiologicos que con mayor frecuencia producen meningitis bacteriana en ninos en el Paraguay son: neumococo y meningococo. El Haemophilusinfluenzae tipo B, practicamente ha desaparecido como microorganismo causante de meningitis bacteriana aguda luego de la introduccion de la vacuna contra este agente en el programa nacional de inmunizacion.
Los sintomas que deben ser tenidos en cuenta por los padres son similares a los cuadros virales: fiebre, dolor de cabeza intenso, malestar general, rechazo del alimento, vomitos frecuentes, que no ceden, convulsiones y alteraciones de la conciencia, entre otros sintomas.
Recomendaciones a los padres
Cuando se vean algunos de los sintomas mencionados, se debe llevar al nino a la consulta con un profesional medico para que le realicen las pruebas laboratoriales.
En caso de que el medico sospeche que se trata de una meningitis, se procedera a realizar una puncion lumbar con el fin de extraer una muestra de liquido cefalorraquideo que sera analizado para determinar si se trata o no de una infeccion meningea.
Es importante destacar que si un nino se encuentra enfermo no debe ir a la escuela o colegio, ya que de esta manera evita que otros tambien enfermen.
Instruir a los ninos en el lavado de manos con agua mas jabon, en especial, antes de comer, luego de ir al bano y luego de sonarse la nariz.
En las instituciones educativas se debe limpiar frecuentemente los bebederos y evitar que los ninos consuman agua directamente desde los grifos. Utilizar para beber agua, vasos individuales o descartables. No compartir utensilios, terere, mate y limpiar los sanitarios frecuentemente, desinfectando con hipoclorito de sodio (lavandina).
Recordar que los padres son responsables de que los ninos esten completamente vacunados de acuerdo a su edad.