Brindar asistencia médica inmediata a pacientes que presenten complicaciones durante su tratamiento oncológico o realizar la curación de heridas quirúrgicas son tareas centrales entre las múltiples y diversas responsabilidades del equipo de médicos y enfermeras del INCAN.
Al frente del equipo de enfermeria de Urgencias del Instituto Nacional del Cancer se encuentra la Licenciada Isabel Diaz, quien habla sobre el incansable trabajo de respuesta a las urgencias.
¿Como esta conformado el plantel de enfermeria de Urgencias?
Somos veinte enfermeros -15 mujeres y 5 varones- distribuidos en todos los turnos: manana, tarde, noche y fines de semana.
En cada turno, dos enfermeras ayudan a los medicos en los dos consultorios del departamento. Ponen a disposicion las fichas del paciente y realizan los procedimientos de enfermeria que el medico prescribe. Aparte, estan los companeros que asisten en las tres salitas para internacion de la urgencia y se dedican a esos ocho pacientes que entran ahi. Un paciente puede estar internado en nuestro departamento hasta 24 horas; se le evalua y se ve si se va a internar en el hospital o va de alta o se le remite a otro hospital.
¿Como es el trabajo de enfermeria en un servicio de Urgencias oncologicas?
Es frecuente que un paciente oncologico ingrese descompensado pos-quimioterapia o pos-radioterapia. Un ejemplo es que, si despues de su quimioterapia presenta vomitos o nauseas viene junto a nosotros buscando alivio y le ayudamos a su rehidratacion a hasta que se sienta bien para volver a su casa.
Tambien estamos a cargo de cuidados de pos cirugia porque a pacientes operados en nuestro hospital les hacemos las curaciones siguientes a la primera curacion, que en general esta a cargo del cirujano que opero.
Recibimos tambien a los que estan bajo cuidados paliativos en su casa y llegan buscando atencion de apoyo. Las enfermeras, por ejemplo, aplicamos las drogas contra el dolor prescriptas por el medico, colocamos oxigeno, o cualquier procedimiento necesario para dar bienestar a esa persona.
Cada procedimiento que hacemos cuenta con la indicacion y el acompanamiento de medicos especialistas o residentes.
A veces, atendemos pacientes que llegan remitidos de otro hospital porque el caracter de la urgencia es evidentemente oncologico.
En nuestra urgencia, tambien atendemos a pacientes no oncologicos. Les hacemos los primeros auxilios y, una vez que se estabilicen, los remitimos al servicio que corresponda. Las que mas acuden a nuestro servicio son personas de la zona cercana al hospital en una emergencia de salud. Tambien accidentados en la ruta cerca del INCAN. Es nuestra obligacion atender a todos.
Tambien tenemos pacientes que fallecen en nuestro servicio. Entonces, las enfermeras llenamos documentos de la defuncion y le hacemos al paciente su pos-mortem, poniendole una identificacion y llevandolo a la morgue, acompanando al familiar en ese momento dificil.
Sub-registro
Un promedio de sesenta y seis pacientes reciben cuidados de enfermeria en el Departamento de Urgencias, segun estimaciones de la Licenciada Diaz. Comenta la enfermera-jefe: “Aunque todas nuestras actividades estan anotadas en un cuaderno de enfermeria y brindamos un informe mensual del numero de pacientes que atendemos a la Direccion del Hospital, en la estadistica final del servicio todavia no se refleja fielmente las cifras del trabajo de las enfermeras”. Se produce un sub-registro, manifiesta: “Creo que tenemos que fortalecer nuestro sistema de estadistica en el departamento para que se conozca fielmente el aporte de todo el equipo”.
¿El de ustedes es un trabajo de alto estres?
Podria decirse que el trabajo de enfermeria en una urgencia es muy estresante. Pero nosotras estamos preparadas para esas funciones. En el hospital tenemos sicologas y, si necesitamos apoyo, nos ayudan. Nosotras estamos muy bien preparadas para ofrecer atencion de urgencias a pacientes oncologicos.
En general, una enfermera de este hospital esta preparada, capacitada para cualquier trabajo de enfermeria. Éste es un hospital donde el dia a dia te va formando en todas las areas. Asi, por ejemplo, en Urgencias estamos listas para realizar, con acompanamiento medico, procedimientos complejos como instalacion de sondas o talla vesical.