• Combatir la anemia infantil, lograr más salud y mejor rendimiento escolar es el objetivo de esta iniciativa de Gobierno.• Serán beneficiados niños del primero al noveno grado de 8.054 escuelas públicas y subvencionadas del país.
""
Esta mañana se lanzó oficialmente por quinto año consecutivo la Campaña Nacional de Desparasitación Masiva a Escolares 2017, bajo el lema: “Jaitýke sevo´i”, acto que tuvo lugar en la Escuela Graduada N° 5 “Gral. José Eduvigis Díaz” de Asunción, con participación de la Viceministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán; el Ing. Ricardo Torres, representante de OPS/OMS en Paraguay y referentes del Ministerio de Educación y Ciencias.
Para este año se espera desparasitar al cien por ciento de la población meta o por lo menos llegar al 90 por ciento, equivalente a un millón de niños matriculados, del primero al noveno grados, de 8.054 escuelas oficiales y subvencionadas del país.
Sobre el punto, la Dra. Lida Sosa, Directora Gral. de Programas de Salud del MSP indicó que esta iniciativa no solo busca administrar el antiparasitario para mejorar el desarrollo físico y cognitivo de los niños, sino también desarrollar en ellos, hábitos higiénicos y nutricionales que puedan ser transmitidos igualmente a sus familias y a toda la comunidad. “Por cuatro años consecutivos hemos superado las expectativas de esta Campaña y consideramos que para este 2017 obtendremos el mismo éxito”, puntualizó.
Con relación a esta iniciativa de Gobierno, el representante de OPS/OMS reconoció que el trabajo conjunto que está llevando a cabo el Ministerio de Salud junto con Educación está produciendo resultados altamente satisfactorios; “constituye un ejemplo positivo de la implementación de políticas públicas, mediante un abordaje intersectorial”, pronunció en la oportunidad Ricardo Torres.
Por su parte, la segunda al mando de la cartera sanitaria, Teresa Barán refirió que la desparasitación estará acompañada de charlas educativas para la adopción de hábitos saludables entre los que se enfatizará la higiene de manos y uso de calzados, como estrategias claves para prevenir la parasitosis intestinal.
Agradeció finalmente a la OPS/OMS por su colaboración ininterrumpida en la salud de los niños. “La parasitosis intestinal produce anemia, trastornos en la alimentación y en la atención. Con la administración de una dosis única del antiparasitario, los niños van a estar mejor nutridos y con mayor rendimiento físico e intelectual", declaró Barán. Instó a los padres a apoyar esta iniciativa que redundará en beneficio de los escolares.
Para esta Campaña, la OPS/OMS donó 1.200.000 tabletas de Albendazol, medicamento de amplio espectro indicado para la eliminación de todo tipo de parásitos.
Las jornadas antiparasitarias masivas se realizarán en las escuelas, previo al lavado de manos y tendrán especial participación los docentes para la administración de la dosis única de la pastilla de Albendazol, antiparasitario de amplio espectro formulado para la eliminación de todo tipo de parásitos.