Notificaciones de sospechosos febriles ascienden a unas 100 por semana.Autoridades sanitarias llaman a la ciudadanía a recordar medidas preventivas, para reforzarlas ya en puertas de la primavera.Remarcan que, tanto en primavera como en verano, el clima es más propicio para la proliferación del Aedes aegypti.
Este lunes, la titular de la Direccion General de Vigilancia de la Salud, Dra. Águeda Cabello, actualizo los datos epidemiologicos globales en relacion a Dengue, Zika y Chikungunya.
Segun las ultimas estadisticas, no se registran brotes de las enfermedades vectoriales en ningun departamento del pais, manteniendose alrededor de cien notificaciones semanales de sospechosos febriles.
Dengue
En lo que va del ano, segun datos conglomerados desde enero hasta agosto, fueron confirmados 305 casos de Dengue y actualmente no se registran brotes activos de la enfermedad.
Chikungunya
De enero a agosto, se confirmaron 5 casos en los departamentos de Paraguari y Central, y 19 probables en Asuncion, Central, Paraguari y Alto Parana. No se registran brotes activos en ningun departamento del pais.
Zika
Segun datos conglomerados desde el inicio del ano, dos casos fueron confirmados, en Asuncion y Central; en tanto que dos casos probables se contabilizaron en Asuncion y Caazapa, respectivamente.
Águeda Cabello puso enfasis en que no se cuenta con casos de embarazadas con sospecha de Zika.
Reforzar acciones contra vectores en puertas de la primavera
A pesar de la situacion epidemiologica actual estable de las enfermedades vectoriales, la Dra. Cabello remarco que en cualquier momento esto puede cambiar. Por lo tanto, enfatizo en la necesidad de recordar a la ciudadania la necesidad de reforzar las medidas de prevencion. La principal es la revision periodica de las casas para eliminar cualquier objeto que pueda servir como fuente de cria del Aedes aegypti, teniendo en cuenta que se aproxima la estacion primaveral, con un clima mas propicio para su proliferacion.